En el desglose por área, el sector de hardware alcanzó ventas por US$1.752 millones, software se elevó a US$252 millones y servicios de TI llegó a los US$736 millones en facturación.
En tanto, las proyecciones para 2009 indican que la Industria TI alcanzará los US$2.931 millones, experimentando un crecimiento de 7%, cifra que casi duplica al 4% de incremento esperado para Latinoamérica.
Si bien a raíz de la crisis el escenario de la industria nacional ha tenido que reajustar sus expectativas, vemos que estamos creciendo por sobre el Producto Interno Bruto del país y seremos una de las naciones latinoamericanas menos afectada por la crisis económica, explicó Miguel Pérez, presidente de ACTI. Por eso, creemos que es el momento preciso para tomar acciones que nos permitan mantener una industria activa y vital, y estamos trabajando fuertemente para que las Tecnologías de Información y Comunicaciones ayuden cada vez más a todos los sectores de la economía a ganar productividad, para que de esta manera el país en su conjunto siga creciendo.
A nivel de hardware, durante 2008 se observó la presencia de un consumidor más exigente, con mejores precios y mayores opciones de compra. Notebooks, netbooks y computadores de escritorio concentraron el 57,5% de las ventas del año en hardware. En términos de empresas, se percibió la búsqueda de la extensión de contratos de servicios y mantenimiento, más que el desarrollo de nuevos proyectos emblemáticos. Para 2009 se proyecta alcanzar ventas de hardware por US$1.867 millones.
En software empresarial, los consumidores están buscando soluciones con un retorno de inversión de no más de un año y que demuestren un beneficio concreto hacia la mayor productividad y eficiencia para los procesos de negocios. Se estima que en 2009 este sector facturará US$271 millones, tanto a nivel de consumo y como de empresas.
Por último, los servicios tecnológicos es el área que ofrece mayores perspectivas de crecimiento. Por cada dólar de software, veremos tres de servicios en 2009, comentó el presidente de la Asociación Tecnológica, añadiendo que para este año se espera llegar a los US$793 millones en comercialización de servicios.
El sector de hardware ha crecido fuerte en el marco de una primera fase de desarrollo, que se caracteriza por una mayor inversión de los países en infraestructura. Sin embargo, ya estamos avanzando hacia el siguiente paso, donde el software y los servicios adquieren mayor preponderancia para aprovechar de mejor manera las oportunidades de la tecnología, comentó el ejecutivo.
Esto indica que el mercado chileno está alcanzando grados de madurez y que hay un impulso de la industria de servicios que debemos aprovechar con acciones como la internacionalización de nuestra industria, concluyó.