Así lo señaló Sergio Ornelas Ramírez, Director General de la Revista México Now, publicación organizadora del Mexico´s Aerospace Summit, durante la presentación del evento el día de hoy en las instalaciones del Hotel Nikko , y además comentó: La industria aeronáutica y espacial en México ha crecido en los últimos años a un ritmo acelerado por la necesidad de las empresas armadoras de tener costos más competitivos. En la actualidad, se cuenta con más de 300 empresas del ramo aeronáutico y espacial en 15 estados, que fabrican desde componentes menores hasta fuselajes y controles de vuelo.
Durante la presentación de Mexico´s Aerospace Summit se contó también con la presencia de Luis Olivé Hawley, titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Negocios Internacionales de ProMéxico, quien mencionó la Misión Empresarial Europea que vendrá al evento gracias a la gestión del organismo que representa; y de Gabriela Jaschack, Promotora Industrial de la Coordinación de Promoción y Competitividad de la Secretaría de Economía del Gobierno del Estado de Chihuahua quien habló de los incentivos que actualmente ofrece Chihuahua a las empresas interesadas en invertir en esa entidad en el sector aeroespacial, haciendo hincapié en los apoyos fiscales, la capacitación especializada y en la disponibilidad de mano de obra calificada. Al respeto, mencionó que básicamente el gobierno estatal hace un traje a la medida a los empresarios, analizando sus proyectos y con base en eso se definen los apoyos que les proporcionan.
México recibe anualmente más de US$1,000 millones en inversión extranjera solo en el sector aeroespacial, mismo que exporta al año más de US$4,000 millones. Este sector genera más de 33 mil empleos directos en el país, de los cuales la tercera parte se encuentran concentrados en Chihuahua.
A pesar de la crisis mundial, la industria global del transporte aéreo crece a un ritmo impresionante constante de 4 por ciento anual. El crecimiento más importante está ocurriendo en Asia, seguido por otros mercados emergentes como el de México, Rusia, los países del medio Oriente y Sudamérica. Las grandes armadoras tienen órdenes de compra por más de 5 años a futuro. La aviación comercial está en un gran momento. Aunque el sector de aviones de negocios y de aviación civil aun está en proceso de recuperación.
Sin embargo, los tres sectores tienen una necesidad urgente de reducir sus costos de producción y es aquí donde México se ha convertido en una solución de costos y logística para atender el mercado aeronáutico de Norteamérica. Es importante que la iniciativa privada de México y los gobiernos estatales y municipales se den cuenta de las grandes oportunidades de inversión y creación de empleo que ofrece la industria aeroespacial para que tomen iniciativas de participación en la misma.
Para México, la industria aeroespacial global constituye una gran oportunidad de empleo y desarrollo, comparable a lo que se dio en la industria automotriz. Las características de ubicación, infraestructura, educación, protección intelectual, industrial y costos de producción han convertido a México en una plataforma ideal de manufactura de partes para aviones para atender el mercado de Norteamérica.
El Mexicos Aerospace Summit es un evento de negocios especializado en la industria de manufactura aeroespacial. El evento incluye conferencias, reuniones de negocios individuales (B2B), visitas a cuatro plantas de manufactura y exhibición de productos de aeronáutica que actualmente se fabrican en México. Mexicos Aerospace Summit reunirá a las armadoras y proveedores de partes y servicios de la Industria Aeroespacial global, informó Sergio Ornelas Ramírez.
En los últimos 6 años la industria Aeroespacial en México ha crecido de 100 a casi 300 compañías con su sede central en Estados Unidos y Europa. Los participantes de la cumbre Mexico´s Aerospace Summit tendrán la oportunidad de conocer y comparar los beneficios de manufacturar sus productos en México. Aprenderán acerca de nuevas tendencias del mercado, propiedad intelectual, mano de obra en la región, logística y costos, así como también escucharán algunos casos de éxito de algunas compañías que ya manufacturan en México.
El evento constituye una rara oportunidad para reunir a los representantes que operan las cadenas de proveedores de Boeing, Airbus, Bombardier, Eurocopter, Cessna y Hawker Beechcraft, entre otros armadores finales de aviones y partes, con los proveedores potenciales de sub-ensambles, materiales y servicios requeridos.
El Gobierno del Estado de Chihuahua es el patrocinador principal del evento Mexicos Aerospace Summit que se realizará en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Chihuahua con la participación de más de 400 ejecutivos que representan a más de 100 empresas de aeronáutica y contará con conferenciantes como Rod Holter VP y Director General de Hawker Beechcraft; Dustin Robinson, Estratega Suministro Internacional de Boeing; Andrés Friedman, Compra Estratégica de Componentes e Ingeniería y Cadena de suministro de Bombardier; Jerome Salagnat, Director Internacional de Eurocopter; Mike Smith, Director de Compras de México de Safran; Aldo Rodríguez, Director General de Senior Aerospace en México; Flavio Díaz Mirón, Presidente de la FEMIA; Felipe Sandoval, Director Mayor de Honeywell; José Luis Barraza, Presidente de la junta directiva de Aeroméxico, entre otros.
Asimismo, el evento incluye una completa exhibición de productos de la industria aeronáutica manufacturados en México. Entre algunos de los exhibidores se encuentran Honeywell, Goodrich, Fokker, Daher Aerospace, GE, Meggitt y Triumph. También participan con exhibición e información Proméxico, la Asociación Mexicana de la Industria Aeroespacial y los estados de Chihuahua, Sonora y Querétaro, así como el Aerocluster de Nuevo León y entidades académicas especializadas en capacitación en la industria aeroespacial como el Tecnológico de Monterrey y el Centro de Alta Tecnología Aeroespacial.
Para mayor información, visite www.mexicoaerospacesummit.com y www.mexico-now.com