Está brindando atención desde Argentina a toda la red de Latinoamérica. Su servicio permite enlazar a todas las ONGs e individuos vinculados a la responsabilidad de la región.
Con más de seis millones de organizaciones sin fines de lucro trabajando en cada asunto existente, la mayor parte de los problemas sociales y ambientales en el mundo han sido encarados en alguna parte del mundo.
Desafortunadamente, muchas organizaciones con excelentes programas no tienen los medios para llegar a todo el que los necesita. En cualquier escuela, niños de todas las edades puede que tengan buenas ideas sobre cómo mejorar su escuela o su comunidad, pero estas ideas no siempre son escuchadas, y puede que estos estudiantes no tengan una forma de conectarse entre sí.
En toda gran empresa hay personas que se preocupan por los derechos humanos o por el medio ambiente, por ejemplo, o a quienes les gustaría ayudar a que su empresa se involucrara con su comunidad, pero en muchos casos no hay forma de que estas personas se encuentren dentro de la compañía.
A través de Internet, miles de periódicos online nos traen noticias que nos entristecen o angustian, pero muy pocos tienen un enlace que diga: Haz clic aquí para hacer algo sobre cualquiera de estos temas. Cada día, miles de vuelos internacionales despegan con asientos vacíos. ¿Por qué no llevar a voluntarios que quieran pasar un año trabajando en otro país?
Idealistas.org se lanzó en el 2001 de la mano de Ami Dar, fellow de Ashoka, para servir a todas aquellas personas y organizaciones interesadas en el sector social/sin fines de lucro del mundo hispano hablante. Actualmente Idealistas continúa creciendo y desarrollándose, siguiendo los pasos de su par en inglés, Idealist.org, la cual contiene información de más de 66,000 organizaciones, en 197 países, y es visitada por más de 50,000 personas cada día.