La tasa de piratería en México fue del 65% por ciento en el 2004, 3 puntos porcentuales más que en el 2003, y las pérdidas por piratería de software ascendieron a 1,546 millones de dólares.
El estudio indicó que la tasa de piratería en México fue menor que el promedio de Latinoamérica, donde la piratería del 66% generó pérdidas por 1,546 millones de dólares.
En América Latina dos de cada 3 copias de software en uso hoy en día han sido obtenidas ilegalmente, dijo el presidente y CEO de Business Software Alliance, Robert Holleyman. Las pérdidas por piratería de software ocasionan un gran impacto económico en los países de la región y en todo el mundo. Cada copia de software utilizada sin la licencia apropiada cuesta ingresos fiscales, empleos y oportunidades de crecimiento para mercados de software que están en desarrollo.
La tasa de piratería de América Latina (66%) fue significativamente más alta que la tasa mundial, de 35%. De las seis regiones incluidas en el estudio, Latinoamérica fue la que registró la mayor tasa de piratería, seguida por la región identificada como Resto de Europa en el reporte (países que no son parte de la Unión Europea), con un 61%; Medio Oriente y África (58%), Asia-Pacífico (53%); la Unión Europea (35%); y Norteamérica (22%).
Entre los principales hallazgos regionales del estudio se destacan:
· La tasa de piratería latinoamericana creció tres puntos porcentuales en el 2004.
· Las pérdidas por piratería de software en América Latina crecieron de 1,262 millones de dólares en el 2003 a 1,546 millones de dólares en el 2004.
· Las tasas de piratería aumentaron en 17 de los 18 países latinoamericanos incluidos en el estudio.
· La tasa de piratería solamente bajó en el 2004 en Costa Rica, un punto porcentual, de 68% en el 2003 a 67% en el 2004. No obstante, si bien fue el único país de la región en el que la tasa bajó, la misma sigue siendo mayor al promedio latinoamericano.
· Solamente cuatro países en Latinoamérica tuvieron tasas de piratería menores al promedio regional: Colombia (55%), Brasil (64%), Chile (64%), y México (65%).
· Siete países de la región se encuentran en la lista de los 20 países con tasas de piratería más altas en el mundo: Paraguay (83%), Bolivia (80%), El Salvador (80%), Nicaragua (80%), Venezuela (79%), Guatemala (78%), y República Dominicana (77%).
· Otros países con tasas de piratería mayores a la tasa latinoamericana fueron Argentina (75%), Honduras (75%), Perú (73%), Uruguay (71%), Ecuador (70%), y Panamá (70%).
· En la región, Brasil y México fueron los países que más pérdidas económicas generaron por piratería, con 659 y 407 millones de dólares en pérdidas, respectivamente.