SANTIAGO: IBM ha anunciado un beneficio por acción por operaciones continuas en el segundo trimestre de 2004 de 1,16 dólares, frente a un beneficio por acción de 0,98 dólares en el mismo periodo de 2003, lo que representa un incremento del 18%. Los beneficios por operaciones continuas en el segundo trimestre fueron de 2.000 millones de dólares, con un incremento del 15% sobre los 1.700 millones del mismo periodo del año anterior. Los ingresos por operaciones continuas en el periodo fueron de 23.200 millones de dólares, un 7% más que en el segundo trimestre de 2003 cuando los ingresos fueron de 21.600 millones de dólares.
Samuel J. Palmisano, presidente de IBM, comenta en un comunicado de prensa que IBM ha conseguido otro gran trimestre, lo que demuestra la fuerza de nuestro modelo de negocio y las ventajas de nuestra estrategia para dar servicio a empresas e instituciones de todo el mundo. Estamos viendo cómo más y más clientes se dirigen a convertirse en organizaciones bajo demanda. Esto está incrementando la demanda sobre nuestra cartera de servicios y productos de infraestructura informática. Ha sido otro trimestre fuerte para nuestros grandes sistemas, liderados por los servidores empresariales zSeries.
El crecimiento de ingresos del 7% en el segundo trimestre (4% en moneda constante) se ha originado en todas las áreas geográficas. En América, los ingresos del segundo trimestre por operaciones continuas fueron de 9.700 millones de dólares, con un incremento del 2% (también 2% en moneda constante) sobre el mismo periodo de 2003.
Los ingresos en la zona EMEA (Europa, Oriente Medio y África) fueron de 7.500 millones de dólares, con un incremento del 9% (2% en moneda constante). En Asia-Pacífico los ingresos crecieron un 13% (6% en moneda constante) hasta los 5.200 millones de dólares.
Los ingresos del segmento OEM (original equipment manufacturing), crecieron un 19% hasta 701 millones de dólares. Los ingresos crecieron de forma sólida en cuatro de los cinco sectores en los que IBM segmenta el mercado, con crecimiento particularmente fuerte en Finanzas e Industria, al igual que en las ventas al mercado de las pymes.