IBM esboza computación ´celular´ del futuro

El gigante azul informó que está creando una nueva estructura para que las computadoras corporativas mejoren los procesos de gestión de las masivas corrientes de datos distribuidas vía Internet.

De acuerdo a la compañía, estas computadoras no funcionarán como las actuales, donde un procesador central interactúa con la memoria y los circuitos de comunicaciones. En vez de eso, la computación “celular” (no entendida como computación “móvil”) correrá en chips que contienen ”células” donde procesadores diminutos son integrados directamente a la memoria y circuitos de comunicaciones. IBM declaró que un equivalente aproximado es poner el poder de 32 computadoras de escritorio en un chip del tamaño de un moneda.

Según IBM, el hardware para esta ”arquitectura celular” está siendo construido ahora y podría tomar cinco años o más para perfeccionar la computadora debido a que será necesario desarrollar un software altamente complejo.

”Esto moverá el poder computacional al lugar donde están los datos”, señaló Mark Dean, vicepresidente de sistemas de investigación. ”Usted podrá mover sus datos mucho más rápido”.

Por ejemplo, cuando a las computadoras actuales se les pregunta encontrar el nombre de un autor de un libro, ellas ordenan a una base de datos buscar en toda su memoria para encontrar la respuesta. Una ”cellular computer” dividirá el trabajo, ordenando a todas las células buscar al mismo tiempo por la respuesta. Solamente responderá la célula que haya encontrado la respuesta; las otras no encontrarán nada y pararán la búsqueda, explicó Dean.

”El futuro de Internet dependerá menos del procesamiento y del poder de cálculo, y más en el movimiento, administración, almacenamiento y búsqueda de enormes volúmenes de datos a velocidades fastuosas.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022