IBM adquirió soporte industrial para su estrategia de computación basada en Java, a través de los líderes del mercado que anuncian la integración del software y las herramientas de IBM en dispositivos y soluciones empresariales presentes y futuras. El anuncio incluye convenios con Palm, Inc. y QNX, para integrar el middleware incorporado de IBM con las aplicaciones empresariales dirigidas a la fuerza de trabajo móvil y, con Nokia, para integrar las herramientas de desarrollo de IBM, a fin de proporcionar un ambiente en el cual las aplicaciones empresariales puedan instalarse fácilmente en los dispositivos Nokia.
Mientras los fabricantes de dispositivos buscan la forma de reducir costos y tiempo de mercadeo, o incrementan su capacidad de soluciones para conectarse en sistemas internos, IBM implementa el middleware diseñado para diferentes dispositivos que se ejecutan en diferentes redes. Para una mayor conectividad en las diferentes áreas del ecosistema inalámbrico, IBM provee una plataforma de dispositivos basada en WebSphere, la cual ya ha sido probada e integrada con el middleware empresarial. El ambiente de tiempo de ejecución incorporado WebSphere Micro Environment (WME) y las herramientas WebSphere Studio Device Developer (WSDD) de IBM constituyen la base para una infraestructura inalámbrica abierta y escalable que permite desarrollar las aplicaciones móviles, a través de una amplia variedad de dispositivos.
Una vez más, IBM y la tecnología Java son el frente de batalla para garantizar un ecosistema abierto en el que los desarrolladores puedan escribir, dijo Rod Adkins, Gerente General de la División de Computación Dominante de IBM. Los fabricantes y los desarrolladores de dispositivos gravitan alrededor de software y soluciones que les permitan vincular fácilmente sus dispositivos y aplicaciones en la creciente y heterogénea red de la conexión.
WME, conjuntamente con la mensajería integrada (MQe), la incorporación de datos (MQi), la administración de datos (DB2e), el software de colaboración (Lotus Notes, Sametime), la administración de dispositivos (OSGi) y la completa conexión de dispositivos (WECM), constituye una base para el software de dispositivos, el cual permite que los dispositivos semiconectados se integren con los procesos de negocio empresariales. Esta base puede aceptar aplicaciones, middleware y componentes de tiempo de ejecución, los cuales serán implementados, mantenidos y administrados a través de todo el ecosistema inalámbrico. Igualmente, IBM ha utilizado la arquitectura compatible de la plataforma Eclipse (www.eclipse.org), para integrar sus reconocidas herramientas en WSDD. Impulsado por la tecnología Eclipse, WSDD ofrece un amplio ambiente para crear, implementar y probar el Java incorporado en teléfonos celulares, asistentes digitales personales (PDA, por sus siglas en inglés) y otros dispositivos alámbricos e inalámbricos.
Palm incorporará y distribuirá IBM WebSphere Micro
Environment (WME) con su computador de mano Palm Tungsten. WME, J2ME de IBM y el ambiente de tiempo de ejecución incorporado Java Powered, el cual integra DB2e, MQe y Lotus Sametime de IBM, proporcionarán acceso a bases de datos, portales, mensajería y mensajería instantánea. Esto hará posible que las aplicaciones de negocio existentes, tales como ERP, CRM y las aplicaciones de la fuerza de trabajo móvil se incluyan en los dispositivos de mano de Palm. Con el objeto de ayudar a los desarrolladores a crear aplicaciones inalámbricas más fácilmente en los dispositivos Palm, IBM y Palm trabajan en conjunto para crear un conjunto de herramientas para su galardonado WebSphere Studio Device Developer, el cual está dirigido hacia los nuevos dispositivos.
Esto amplía y refuerza nuestras relaciones con IBM dijo Todd Bradley, Presidente y Director General del Grupo de Soluciones Palm. La relación de nuestro convenio con WebSphere Everyplace Access permite que la comunidad de desarrolladores cree más fácilmente y que los clientes empresariales ejecuten aplicaciones en los dispositivos de mano de Palm. En un ambiente de negocio en crecimiento, inalámbrico y móvil es sumamente importante lograr la perfecta integración con los sistemas internos.
El cliente de IBM, AirToolz, diseñó una solución de automatización de la fuerza de campo para la industria de la construcción, la cual se basa en una combinación del software incorporado de IBM y los dispositivos Palm.
AirToolz ofrece una solución de automatización de la fuerza de campo, basada en WME, a través de la cual los trabajadores de la construcción dispersos en diferentes sitios pueden comunicarse entre sí y acceder a la información a través de los dispositivos inalámbricos Palm, comentó Phil Hartley, Gerente Asociado de AirToolz Software LLC. El enfoque de IBM con el Java incorporado es excepcional, dado que él amplía los procesos de negocio existentes, utilizando estándares abiertos para dispositivos universales e integrando los componentes empresariales, tales como bases de datos y colas de mensajes en su tiempo de ejecución. Esto hace posible una completa integración con las aplicaciones empresariales y proporciona a AirToolz la oportunidad que necesita para ofrecer soluciones inalámbricas de productividad a un grupo muy exigente.
QNX Software Systems, una importante compañía de telemática, integrará WME 5.5 con su sistema operativo en tiempo real QNX® Neutrino®, suministrando a los desarrolladores una sólida plataforma para crear electrónica de consumo, controladores de robótica, sistemas de automatización y aplicaciones de unidades de telemática, las cuales pueden conectarse al mayor ecosistema de la computación dominante. Las nuevas funciones de WME permiten que los desarrolladores implementen, mantengan y remuevan aplicaciones de automóviles, en forma remota. Con el uso de estándares abiertos del mercado basados en Java y OSGi (la iniciativa Open Services Gateway), IBM y QNX facilitan la implementación y el mantenimiento de aplicaciones de dispositivos.
Las aplicaciones modernas de telemática combinan tanto sistemas incorporados con funciones de acceso remoto, expresó Dan Dodge¸ Director General de QNX. Desde una simple luz que indica que el carro necesita servicio, hasta la transmisión de coordenadas GPS y los servicios de emergencia, cuando se produce un evento con la bolsa de aire, IBM y QNX ponen a la disposición fabricantes automotores e integradores, cuyos productos ofrecen soluciones integrales de telemática que suministran a conductores, pasajeros y proveedores de servicio la información que necesitan, en el momento que la necesitan.
Mediante el trabajo conjunto con Nokia, IBM ha vinculado Software Development Kit (SDK) de los dispositivos Nokia con WebSphere Studio Device Developer (WSDD), utilizando la arquitectura extensible eclipse.org. La combinación de las herramientas forma un equipo de trabajo integrado que permite a las personas o grupos de desarrolladores crear, probar e implementar aplicaciones empresariales que se ejecutarán en los dispositivos Nokia. Las funciones de actualización Web planificadas para las herramientas integradas podrá notificar a los usuarios sobre los nuevos recursos disponibles a través de Forum Nokia, el programa global de desarrolladores de Nokia (www.forum.nokia.com).
Esta integración permitirá a los desarrolladores crear más fácilmente aplicaciones de mayor valor para su implementación en dispositivos Nokia, permitiendo a los clientes empresariales extender diferentes procesos de negocio existentes hacia los empleados móviles. En este ambiente de rápido movimiento, los desarrolladores necesitan excelente calidad y herramientas efectivas para trasladar sus aplicaciones a múltiples dispositivos y vincularlos rápidamente con empresas y proveedores de servicio, dijo Lee Epting, Vicepresidente de Operaciones de Desarrolladores de Nokia. IBM y Nokia trabajan conjuntamente para diseñar mejores herramientas de software para la fuerza de trabajo móvil e inalámbrica.|