HP participó en la presentación del Nodo Iztapalapa

En el marco de la Semana del Supercómputo, organizada por la Universidad Autónoma de México (UAM) plantel Iztapalapa para celebrar los 50 años de la computación en México, HP participó en la presentación del Nodo Iztapalapa, cluster de supercómputo que forma parte del proyecto Delta Metropolitana de Cómputo de Alto Rendimiento y está ubicado en el Laboratorio de Supercómputo y Visualización en Paralelo de la UAM.

El supercómputo es la tecnología informática más avanzada de cálculo numérico. Es una herramienta única en su tipo, que permite que los investigadores y académicos realicen billones de cálculos matemáticos para estudiar problemas de gran magnitud, por su alta capacidad para procesar simultáneamente grandes volúmenes de información. Estas aplicaciones han permitido que alrededor del mundo se generen nuevas líneas de investigación científica en áreas como ingeniería, medicina, geofísica, geografía, astronomía, química, ciencias de la atmósfera y ciencias nucleares, entre otras.

“Para HP, el participar con la UAM para el desarrollo de este cluster de supercómputo representa un importante compromiso para fomentar e impulsar la competitividad del país en términos de ciencia, investigación y docencia con una de las instituciones académicas más importantes en México. Además, hemos implementado a nivel académico, el Cluster más grande del paìs desarrollado completamente por HP, y seguimos concentrándonos en desarrollar tecnología que pueda apoyar a empresas e instituciones académicas y científicas a fortalecer el crecimiento del país”, Pablo Signorelli, director de Servidores y Almacenamiento en HP México.

En un cluster de supercómputo, cada elemento se denomina “nodo” y se utiliza para cómputo técnico y tareas de administración. Uno de los nodos fundamentales del Cluster de Supercómputo de la UAM, donde residen todos los datos de nuevos modelos generados por científicos e investigadores, es la infraestructura de LUSTRE, para la cual HP contribuyó con tecnología avanzada de control y almacenamiento. Por su alta capacidad de almacenamiento, la funcionalidad del LUSTRE permite generar modelados científicos de forma simultánea para hacer análisis de resultados previos y compararlos contra resultados de nuevos modelados de datos.

La información de esta infraestructura es controlada por servidores en dos modalidades: MDS/Nodos de Administración, que son servidores de administración y control que en el caso de la solución de HP para la UAM, estos nodos direccionan 6Tb.

Nodos de administración MDS de HP- El Cluster de la UAM trabaja con dos servidores HP ProLiant DL380 G5 de alto desempeño con dos cpu Intel Xeon 3 Ghz, 8Gb Ram, CDROM, 2X72Gb HDD SATA, Smart array 6404 y tarjeta Infinband 4x DDR con fuentes y ventiladores redundantes, en conjunto con 6Tb.

Por otra parte están los Nodos OSS redundantes, que son los servidores de almacenamiento paralelo de datos, y los servidores HP para este caso direccionan a tres sistemas diferentes, de 48Tb cada uno.

Nodos OSS de HP- Cuenta con seis servidores HP ProLiant DL380 G5, con dos cpu Intel Xeon 3 Ghz, 8Gb Ram, CDROM, 2X72Gb HDD SATA, Smart array 6404 y tarjeta Infinband 4x DDR con fuentes y ventiladores redundantes en conjunto con 144Tb.

Ambos nodos dan en total 144Tb de almacenamiento dentro de la solución de la UAM.

HP cuenta con amplia experiencia en el desarrollo de soluciones completas de clusters de supercómputo, que se alinean con las necesidades de instituciones dedicadas a la ciencia, la investigación y la docencia.

El Nodo Iztapalapa inició operaciones a principios de este mes, y se espera que a partir de la implementación del cómputo de alto rendimiento en las instituciones académicas y científicas del país, los investigadores en México puedan continuar implementando innovadores procesos tecnológicos en sus proyectos.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022