Hewlett-Packard anuncia que en el tercer trimestre de 2007 ha obtenido unos resultados históricos en el mercado español de servidores y almacenamiento, con un 42,9% de cuota en el total de servidores, un 23,63% en Disco y un 23,65% en SAN, estos dos últimos dentro del campo del almacenamiento, todos ellos según datos de la consultora IDC referidos a la facturación.
En el segmento de los servidores x86, HP incrementa su liderazgo hasta un 51,2%, que llega al 67,1% en el mercado Blade y alcanza el 41,8% en el campo de los servidores EPIC más RISC, con lo que el sello de HP se encuentra en casi la mitad de los servidores de cualquier categoría que se venden en España, más que la suma de sus dos inmediatos competidores (según datos de IDC referidos a la facturación). Al mismo tiempo sigue aumentando la presencia de las soluciones de almacenamiento de HP en la empresa española, que demuestra su clara apuesta por los lanzamientos llevados a cabo por la compañía tecnológica a lo largo de 2007.
Para José María de la Torre, Director de la División de Enterprise Storage and Server de HP para Iberia, 2007 se ha convertido en un año histórico para Hewlett-Packard Española, con unos resultados que, hace poco, parecían imposibles de lograr, y un crecimiento de más del doble que el del mercado, tanto en el área de servidores como de almacenamiento. Este éxito confirma, sin duda, el firme apoyo de las empresas españolas a Adaptive Infrastructure, la plataforma tecnológica para los centros de datos de próxima generación, con más de cien productos lanzados al mercado en el último año. Hoy, más que ayer, HP es la primera empresa de TI en España, lo que no habría sido posible sin una importante apuesta de la compañía por el I+D que ha permitido crear una tecnología única, un equipo humano inigualable y un canal totalmente comprometido con nosotros.
De cara a 2008, HP Española ha diseñado una estrategia que le permita seguir mejorando sus resultados, basada en ocho pilares principales: unificación de la infraestructura, Blade Everything, nuevas tecnologías de automatización y virtualización, la optimización en el respaldo y jerarquía de los datos, foco en mercados adyacentes, la eficiencia energética en la construcción y diseño de los centros de datos, la colaboración con integradores, canal de valor y foco en nuevas tecnologías para pyme y, por último, un crecimiento de doble dígito.