Uno de los focos relevantes de cambio para este tipo de proyectos será que el paciente al momento de ingresar al centro hospitalario, ya no tendrá que recorrer ventanillas y pasearse de un lugar a otro para realizar su ficha o firmar un papel. Con la moderna tecnología de monitoreo de procesos clínicos que será implementada e integrada por Synapsis, se proyecta que el usuario al ingresar al hospital, será evaluado y se elaborará una ficha electrónica con sus sintomatologías y datos personales. Luego, se le entregará un brazalete con un código de barras que lo identifica y en la sala de espera, una pantalla desplegará la información sobre los turnos de atención y el box correspondiente. Al finalizar la atención, el médico completará la información clínica del paciente en su ficha que quedará registrada y archivada en sistema para una próxima atención. Además, Totems de consulta también serán instalados en las recepciones del Hospital para que el paciente o su familiar puedan informarse del lugar hacia donde debe atenderse, por ejemplo. Habrá un completo control. Para una mayor seguridad de la atención, el médico tendrá alertas que saldrán en su pantalla sobre los fármacos que tiene registrados el paciente, explica Verónica Espínola, encargada del proyecto Hospital El Carmen.
Toda esa moderna tecnología involucra una inversión de US$170 millones en obra gruesa y casi US$25 millones en equipamiento por parte del Ministerio de Salud para que pueda dejar operativo en 2013 el nuevo Hospital El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, el primero de los 13 recintos de salud concesionados que serán construidos en Chile.
El proyecto fue presentado a toda la red de salud metropolitana durante el Kick Off organizado este jueves, 12 de junio en el Hotel Galerías y que reunió a autoridades del Gobierno y representantes de las empresas privadas que están involucradas en este desafío que promete cambiar la actual forma de atención hospitalaria en Chile.
Según explicó el Director del Servicio de Salud Metropolitano Central Nibaldo Mora, el modelo de gestión pretende elevar la calidad de atención al paciente. El hospital El Carmen será un referente de gestión en salud y beneficiará a más de un millón de personas. Será un recinto completamente informatizado y en el cual el usuario será el principal beneficiado. Frente a cada cama habrá un computador para que se realice ahí la ficha clínica del paciente y no en otro lugar y de esta manera, el profesional relacione directamente al usuario con su requerimiento. Asimismo, en diversos puntos habrá botones de aprobación o desaprobación de la atención al interior del centro de salud, agregó.
La infraestructura de la plataforma, será de alta disponibilidad ya que la información estará conectada a dos data center. Uno se encuentra en las instalaciones de Synapsis y otro será instalado en el mismo Hospital, por lo que garantiza la continuidad de los servicios. En el caso de que haya alguna contingencia en uno de estos, automáticamente comienza a actuar el otro, explica Sebastián Domínguez, Gerente de Proyecto Hospital El Carmen de Synapsis.
Synapsis proveerá al hospital toda la infraestructura tecnológica, Servicios de Data Center, ERP para toda la gestión Administrativo-Financiero-RRHH de la institución y, con el apoyo de la empresa Saydex, la cual implementará el sistema de gestión hospitalario de atención y prestaciones médicas. Por lo anterior, Synapsis se presenta como el principal actor del proyecto Salud@.
Con más de 2 décadas de experiencia en la industria de TI y un referente en Latinoamérica en la entrega de soluciones tecnológicas con los patrones internacionales de calidad, Synapsis asume un importante rol en el proyecto Salud@ que es el instrumento elegido por el Hospital El Carmen para dar el salto tecnológico que necesita hoy el sistema de salud chileno, buscando, a través del aporte que hoy ofrece la tecnología, entregar a los chilenos una atención hospitalaria más ágil, más personalizada y más segura.
Fotografía: Luis Castillo Fuenzalida, subsecretario de redes asistenciales y Leonardo Covalschi, CEO de Synapsis.