Hillary Clinton sale airosa de broma cibernética

Un debate televisivo entre los aspirantes a la senaduría por Nueva York -la candidata demócrata Hillary Clinton y el republicano Rick Lazio- se tornó cómico cuando ambos declararon estar en contra del ”Proyecto de Ley 602 P”, que supuestamente crearía un nuevo impuesto de cinco centavos de dólar por cada mensaje de correo electrónico enviado.

Sin embargo, el ”Proyecto de Ley 602 P” se trata de un engaño, ya que tal documento no existe y, de hecho, el gobierno federal ha calificado tal alerta como una simple ”leyenda urbana”.

”Me gustaría preguntarles sobre su opinión del documento federal 602 P”, dijo Marcia Kramer, moderadora del debate. ”Bajo tal documento, el servicio postal estadounidense podría cobrar cinco centavos a los usuarios de Internet por cada mail que envíen, aún y cuando éste no provea tal servicio. Si alguien envía tan sólo 10 mensajes al día, le costaría $180 al año”. ”¿Votarían por este documento?”, preguntó Kramer a Clinton y Lazio.

Clinton confesó que ella no tenía idea alguna de lo que el documento trataba, añadiendo, ”pero basada en su descripción, no votaría por el documento. Me parece pesado e injustificable”.

Por su parte, Lazio, quien ha sido representante durante 8 años, señaló ”estoy completamente opuesto a esto. Esto es un ejemplo de la mano codiciosa del gobierno tratando de obtener dinero de los contribuyentes, francamente, no tiene el derecho de hacerlo”.

Por cierto, la sóla denominación 602 P no tiene sentido en el contexto comentado. Los documentos del senado empiezan con S seguidos de un número, mientras que los documentos de la Casa de Representantes empiezan con HR, seguidos de un número, lo que según la mayoría de los observadores dejó en ridículo a Lazio, habida cuenta de su dilatada trayectoria parlamentaria.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022