goviral llega a España con el objetivo de posicionarse como líder de distribución online de videos con contenido de marca

La empresa abre oficina en Madrid en un momento en el que el video se posiciona como el futuro de las inversiones publicitarias en medios online.

goviral España, empresa de AOL, ha presentado en rueda de prensa la apertura de su primera oficina en Madrid. La compañía fundada en Dinamarca en 2005 se ha posicionado como una de las pioneras y líderes en el mercado europeo en la distribución de vídeo online con contenido de marca, o video branded content. Con una capacidad global de distribución de 30 millones de visiualizaciones online mensuales, goviral entra en el mercado español con la misión de abrir nuevas posibilidades del formato video como herramienta de marketing y comunicación.

La empresa, que cuenta con más de 100 empleados a nivel internacional, aterriza en la capital de España con un equipo encabezado por Alejandra Pascual, Country Manager de goviral España; Anselmo Segarra, Head of Delivery; y Pablo Herreros, Account Manager. Las próximas incorporaciones locales están previstas durante los meses de octubre y diciembre, el resto del equipo “satélite” seguirá dando soporte desde Londres. Goviral cuenta con un total de 7 oficinas distribuidas en Londres, Copenhague, París, Múnich, Estocolmo, y recientemente Nueva York y Madrid en la calle Capitán Haya 1.

Tal y como ha dicho en rueda de prensa Alejandra Pascual, “desde goviral pretendemos llevar el contenido a los usuarios y no el usuario a los contenidos”. En un nuevo escenario donde los usuarios diseñan su propio consumo de medios, diseñan su propio consumo de contenidos, y ahora también su propio consumo de publicidad, ya no son las marcas las que eligen.” Alejandra ha remarcado que las principales diferencias de este modelo radican en: 1) Modelo CPV, Coste Por Visionado; enfocarse al engagement más que al impacto publicitario, 2) Necesario el click por parte del usuario para activar el video; hacer la publicidad elegible, es decir, que los usuarios tengan la opción de ver o no esa publicidad o ese contenido de video mediante un clic voluntario, 3) Distribuir video sin limitación de duración; desde 15 segundos – X minutos y 4) Además de distribuir, socializar; ir un paso más allá de la distribución del vídeo para que el contenido se pueda compartir y comentar entre las diferentes redes sociales de los usuarios y las marcas.
“Nadie odia la publicidad, pero sí la interrupción o la desconfianza cuando el clic te dirige a algo inesperado”, comentaba Alejandra. Por su parte, Anselmo Segarra destacaba la importancia de presentar los vídeos como contenido y no solo como material publicitario: “Uno de los principales valores añadidos de goviral es nuestra network. Contamos con una red de más de 30.000 publishers a nivel global. Nuestros publishers deciden voluntariamente qué vídeos les interesa postear en sus webs y blogs, y esto es muy importante porque la publicación voluntaria de un contenido supone una mayor involucración de los publishers y es el primer paso para conseguir un alto engagement entre los usuarios”. Segarra remarca la importancia de que las marcas generen contenidos exclusivos para el medio online, lo que les permite acercarse a la audiencia de una manera más fresca e interactiva, generando una experiencia de marca imposible de conseguir con otros formatos publicitarios tradicionales.

Redefinir a través del vídeo la manera en la que los usuarios interaccionan con las marcas

El éxito que goviral ha tenido hasta ahora en Europa se basa en un elemento fundamental: la capacidad de explotación del formato video para ayudar a las marcas a proporcionar una experiencia única al usuario y conseguir la máxima involucración o engagement con su contenido. Para ello, goviral cuenta con los 3 pilares fundamentale que permiten la integración completa de los procesos de desarrollo para cada campaña: 1.-la tecnología del Player de video, 2.-la network de publishers y 3.-la plataforma de tracking y análisis. Estos tres elementos se combinan en su plataforma www.goviralnetwork.com para posibilitar la distribución del video branded content. A través de esta plataforma todos los publishers que pertenecen a la network de goviral tienen acceso a los diferentes videos acordes a la categoría de su web o blog. Cada Publisher decide qué vídeo postear, cómo hacerlo y dónde hacerlo. Una vez insertado el video en su web o blog, son los usuarios los que deciden si quieren ver o no el contenido, ya que el vídeo sólo se reproduce si el internauta clica sobre el botón del play. El reproductor de goviral ofrece además la posibilidad de incluir diferentes elementos creativos que motivan a la acción y generan interactividad, como por ejemplo visitas a perfiles de la marca en redes sociales, puntuación del video, compartir el contenido, y otras herramientas que permiten una total interacción con la marca y una experiencia única para los usuarios. Los resultados de la publicidad en video muestran porcentajes de interacción del usuario muy por encima del resto de formatos convencionales (22% de visitas a sitios del anunciante frente al 17% que ofrecen los banners).

El video como el futuro de la publicidad online
Los últimos estudios llevados a cabo por las principales consultoras de tendencias de consumo online apuntan a que el video es el formato por el que apostarán la mayoría de anunciantes en el futuro. Mientras que la actividad en redes sociales ha experimentado un aumento del 900%, el consumo de video online alcanzó la astronómica cifra de un crecimiento del 1.900% hasta 2009, un crecimiento en parte impulsado por YouTube. Se calcula que en 2014 más de un tercio de la inversión publicitaria online en Estados Unidos se destinará al video, en detrimento principalmente del banner. Estos datos son muy relevantes en nuestro país, en el que un 82% de usuarios de internet consumen video, muy por encima del 70% que se da en Estados Unidos. A nivel europeo, España se sitúa en 4ª posición en el ranking de consumo de video online, por detrás de Alemania, Turquía y Reino Unido. Cabe destacar que los usuarios españoles son los terceros que consumen más horas de video online (18,4 horas por usuario en el mes de abril). Según un estudio presentado esta semana por IAB España, los usuarios españoles dedican 1 de cada 4 horas de navegación a ver vídeos online. Además, los españoles admiten masivamente la necesidad de compartir socialmente los contenidos de video que les resultan interesantes, a través del email (un 59%) o en sus perfiles de redes sociales (un 51%).


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022