Gestion de Proyectos TI

Este seminario presenta un enfoque moderno de gestión de proyectos TI, usando los conceptos de valor ganado, cadena crítica, portafolio de proyectos, PMO, índices de gestión y métricas.

 

Martes 18 de
Junio de 2013

09:00 a 18:00 hrs.
Hotel Bonaparte
Mar del Plata 2171,
Providencia
www.gerencia.cl


Esta capacitación presenta los conceptos fundamentales de gestión de riesgo, gestión de calidad y gestión del cambio. Ellos son la base de una gestión sólida en el área TI.

El concepto de medición por valor ganado – también conocido como valor adquirido o acumulado – usa las líneas de base de costos y de programación de actividades. Esta técnica da una forma de distinguir problemas de costo de problemas de planificación (tiempo). También, se puede usar valor ganado para predecir tempranamente cuando un proyecto va a finalmente a terminar y estimar el costo a su término. Hoy en día, gestión por valor ganado es una técnica fundamental de gestión de proyectos.

La cadena crítica, es definida como la ruta de más larga duración en el proyecto considerando las dependencias en las tareas y las restricciones de recursos. Dando prioridad a la cadena crítica, el jefe del proyecto identifica y programa tareas basándose en los recursos más restringidos y aumenta la probabilidad de completar el proyecto en menos tiempo que el tiempo de ruta crítica.

La gestión de portafolio es un enfoque para lograr metas estratégicas seleccionando, priorizando, evaluando, y administrando proyectos, y otros trabajos relacionados basado en su alineamiento y contribuciones a las estrategias y objetos de la organización. Esta capacitación presenta métodos para efectuar todas estas partes del proceso de portafolio. Asimismo incorpora el concepto de PMO.

La figura a continuación ilustra el marco metodológico:

En resumen, el aporte del seminario en Gestión de Proyectos TI es:

• Presentar técnicas avanzadas de gestión de proyectos.

• Gestión de portafolio de proyectos y PMO.

• Informes de gestión y métricas del proceso.

¡Inscríbase aquí!
  OBJETIVOS

Entregar a los participantes los elementos para una gestión moderna de proyecto TI.

  DIRIGIDO A
Gerentes Generales, Gerentes de Procesos y Sistemas, Jefes de Proyectos y Gerentes de áreas que deban liderar proyectos TI.
  METODOLOGIA
El relator realizará una exposición interactiva – con los participantes – del temario con un enfoque práctico y un nutrido set de ejemplos de casos reales.Se entregará a los participantes un manual del curso, que contiene todo el material presentado, lo que hace innecesario tomar notas.
  PROGRAMA DEL SEMINARIO
8:45 Registro y bienvenida
9:00 Sesión 1:

CONCEPTOS BÁSICOS DE GESTIÓN TI

Actividades de Gestión. Gestión del Riesgo. Gestión de Calidad. Gestión del Cambio. Gestión de Personal.

10:45 Café (Incluido)
11:00 Sesión 2:

CONCEPTOS AVANZADOS DE GESTIÓN TI

VALOR GANADO: Introducción. Conceptos. Índices. Evaluación global de status. Conversión de varianzas a tiempo. Medición de hitos interinos. Cómputo del valor ganado. Predicción de costo final y término.

CADENA CRÍTICA: Conceptos. Variación en duración. Validación estadística de cadena crítica. Gestión usando cadena crítica. Administración de buffers.

13:00 Almuerzo (Incluido)
14:00 Sesión 3:

GESTIÓN DE COLECCIÓN DE PROYECTOS

GESTIÓN DE PORTAFOLIO DE PROYECTOS: Introducción. Evaluación de una estrategia. Priorización de proyectos. Selección de un portafolio balanceado. Administración y cierre de proyectos activos.

OFICINA DE GESTIÓN DE PROYECTOS: ¿Por qué y qué es una PMO? Misión, objetivo y funciones de una PMO. Estructura organizacional de una PMO. ¿Se necesita una PMO y como se implanta? Consideraciones para implementar una PMO.

16:00 Café (Incluido)
16:15 Sesión 4:

INFORMES DE GESTIÓN Y MÉTRICAS DEL PROCESO

INFORMES DE GESTIÓN: Informes globales y de actividades actuales. Informes acumulativos, de excepción e historial. Informes del producto.

MÉTRICAS: Métricas de rendimiento. Métricas de tendencias de hitos. Métricas de status del test. Métricas de tamaño y productividad. Métricas de requerimientos. Métricas por objetivos.

18:00 Cierre
  MATERIALES
Se entregará a los participantes un manual con todo el material presentado.
  COSTO
El costo del seminario es de $140.000.-
  RELATOR
Enrique Dagach estuvo por 26 años asociado en labores de ingeniería de sistemas, jefe de proyectos y gerente de línea con el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de NASA en California. Trabajó en sistemas en tiempo real para protección contra fallas de sistemas de navegación de navíos y sondas espaciales, sistemas redundantes, sistemas de comando, sistemas de control de altura y articulación de navíos espaciales, de rastreo, telemetría, procesamiento de imágenes; sistemas de aprendizaje robótico inductivo, por observación e inferencia, simulación de procesos y tráfico de información. Desarrollo e implementación de algoritmos de compresión de datos e imágenes, técnicas de optimización de compiladores, técnicas de manejo de bases de datos en línea y de tiempo real. Metodologías de Ingeniería de Software y Sistemas.Enrique Dagach ha participado en proyectos tales como: Vikings, I y II, Voyager; Misión Galileo a Júpiter, Misión Cassini-Huygens a Saturno, Deep Space Network, red de comunicaciones de NASA, para recibir y enviar información a los navíos de exploración y al trasbordador espacial. Proyectos de Defensa y Logística para el Ejército y Fuerza Aérea de USA. Ha sido College Lecturer en Ciencias de Computación.Desde su regreso al país, Enrique Dagach ha estado conduciendo capacitaciones y asesorías informáticas a empresas tales como BCI, BANCO ITAÚ, ULTRAMAR, VTR, TELMEX entre otras. Enrique Dagach posee un Master of Science in Computer Sciences, WCU-CALTECH, California, USA.
INSCRIPCIONES
Complete el formulario en la siguiente página  web para inscribirse en este seminario:
http://www.emb.cl/gerencia/seminarios/2013/daggp1/form.mvc
Costo: $140.000
Fecha: Martes 18 de Junio de 2013
Hora: 9:00 a 18:00 hrs.
Lugar: Hotel Bonaparte – Santiago
Más información: [email protected] 
o en el fono: 2433-5540

Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022