A la hora de elaborar este documento, Gartner tuvo en cuenta a proveedores de middleware de aplicación de infraestructuras para la implementación de una infraestructura compartida a lo largo de diversas aplicaciones, permitiendo la interoperabilidad y la gobernabilidad.
Según se explica en el informe, los líderes en este mercado son proveedores capaces de proporcionar capacidades maduras de ESB (Enterprise Service Bus), una gama de opciones de orquestación ya probada y un conjunto completo de tecnologías de gobierno de SOA. El informe continúa: Estos productos han sido ampliamente adoptados por todo tipo de empresas a nivel internacional, tanto como elementos individuales como productos combinados, para soportar proyectos de implantación de arquitectura SOA amplios y críticos para el negocio. La base instalada de estos proveedores es del orden de varios cientos de usuarios, que han adoptado el espectro completo de sus tecnologías de infraestructura SOA y, por otra parte, ascienden a varios miles los que han implementado los componentes individuales más populares, generalmente productos ESB.
En concreto, la evaluación de Gartner se ha basado en la suite webMethods de Software AG, que ofrece amplias capacidades de integración, y en cuyo núcleo se alojan un avanzado ESB y un sistema flexible de repositorio/registro que proporciona la base para una plataforma de arquitectura orientada a servicios, es decir, de SOA.
Wolfram Jost, Chief Technology Officer (CTO) de Software AG, señala: Software AG se enorgullece de este reconocimiento como líder en el mercado de infraestructura de SOA. Nuestro objetivo es proporcionar la tecnología más innovadora y la experiencia necesaria para que nuestros clientes operen con más eficiencia a lo largo de toda la organización y también con sus clientes y proveedores.
Empresas de todo el mundo se benefician en la actualidad de las ventajas que proporciona la tecnología de Software AG para construir y gobernar su infraestructura SOA. La arquitectura orientada a servicios se ha convertido en la arquitectura de facto para la integración de canales de negocio y automatización de procesos. En concreto, es la arquitectura preferida por las empresas al permitir estrategias de movilidad y de cloud computing. Prácticamente todas las aplicaciones móviles empresariales requieren acceso a las funciones de negocio existentes, y también la adopción de aplicaciones y servicios en la nube requieren su integración con los sistemas y aplicaciones con los que ya cuenta la empresa. Estas tendencias representan oportunidades de negocio muy innovadoras para que las compañías puedan reducir costes, mejorar la productividad y aumentar la diferenciación con respecto a sus competidores.
Invertir en SOA conlleva grandes beneficios, ya que las empresas están empezando a desarrollar estrategias de informática móvil y cloud computing. Las empresas están descubriendo que SOA es la mejor arquitectura para impulsar las aplicaciones móviles, integrar los servicios en la nube y exponer la funcionalidad del negocio utilizando Interfaces de Programación de Aplicaciones (APIs, Aplication Programming Interfaces). Sólo la suite webMethods proporciona una infraestructura completa e integrada para todos estos usos, añade Wolfram Jost.