Gálac Software, brinda una serie de pasos y recomendaciones a todas las empresas para llevar adelante con éxito el proceso de la Reconversión Monetaria. Esta nueva escala monetaria trae consigo diversas implicaciones y cambios de toda índole, desde la adecuación de todos los procesos de cualquier empresa hasta la capacitación del capital humano de la empresa.
Para el 1 de octubre, comienza la primera etapa que toda empresa debe cumplir, la cual exige ofrecer las listas de precios en ambas denominaciones, lo cual significa que todos los precios expuestos a clientes y/o consumidores debe tener el precio en bolívares y bolívares fuertes para ir adecuando a todos los involucrados en este proceso. Las listas de precios van desde el menú en un restaurante, etiquetado en tiendas al mayor y al detal, hasta ofertas en volantes y publicidad.
En este sentido y para que cada etapa sea más fácil y rápida de implementar, Gálac Software ofrece una serie de pasos sencillos y prácticos de seguir por toda empresa:
PASO UNO: evaluación de los procesos administrativos. Lo primero que toda empresa debe hacer para llevar a cabo con éxito la implementación de todos los aspectos que conlleva la Reconversión Monetaria, es realizar un análisis detallado de todos sus procesos y estudiar cuál sería la opción más apropiada para una correcta adecuación de los mismos, nos comentó Vicente Tinoco, uno de los tres directores gerente de Gálac Software.
PASO DOS: comprar o actualizar su software y hardware. A nivel de sistemas, es importante que las empresas en general, establecimientos comerciales, industriales, cooperativas, organismos públicos y privados, Universidades y/o instituciones estén muy bien informadas y realicen las adquisiciones de equipo (hardware) y software (o las modificaciones a su sistema existente) para que estén debidamente adaptados para trabajar con el bolívar fuerte, tanto en lo que respecta a su sistema contable, informático, nómina, inventario o cualquier otro sistema que utilice valores monetarios, ya que deben estar alineados con la nueva realidad, y así evitar incurrir en faltas, confusiones, errores evitando penalizaciones, agregó Tinoco.
PASO TRES: capacitación del personal. Otro punto de suma importancia, es preparar a la gente de la empresa, sobre los cambios que se requerirán en los procesos, sobre todo al extremar los cuidados en lo referente a los primeros meses del año 2008, en el cual se estarán manejando cifras y dinero con las dos denominaciones. Si es posible, recomendamos tener un plan de verificación y prevención de errores y hasta un plan de contingencia, como por ejemplo qué hacer si pagamos o cobramos un monto con la denominación equivocada, afirmó Juan García del Castillo, otro director gerente de Gálac Software.
El proceso de la Reconversión amerita adecuar un sin fin de reportes e informes, tales como facturas, balances, declaraciones, entre otros, los cuales involucran diversos departamentos de la empresa, y por consecuencia se requiere contar con un personal capacitado en el entendimiento de dicho manejo, continuó García del Castillo.
La reconversión de la moneda local implica cambios en el manejo del dinero (pagos, depósitos, etc.), lo cual requiere hacer las actualizaciones de los procesos software y equipos , pero si no capacitamos a todo el personal para las nuevas situaciones y contingencias perderemos todo el esfuerzo, pues el factor humano es básico. Podemos dar por ejemplo, cuando se reciba un cheque en la etapa de transición, sólo podremos saber si es un monto en bolívares (de los actuales) o bolívares fuertes, por la fecha de emisión que indica el mismo. Esto implica que la persona que maneja la situación debe estar al tanto de este nivel de detalle y estar preparada para evitar errores. De aquí la importancia de la capacitación de nuestro personal, expresó el vocero de Gálac.