FONDEF presenta en la USM el Primer Concurso de Investigación Tecnológica

Los proyectos en competencia deben presentar también un potencial impacto económico y social, mientras que sus resultados deben ser obtenidos y evaluados en plazos breves.

Apoyar financieramente los más diversos proyectos de investigación científica y tecnológica, es el principal objetivo del Primer Concurso de Investigación Tecnológica, que se desarrolla en el marco del Programa IDeA de Conicyt y que  Víctor Manríquez, Director del Departamento de Operaciones de Fondef, presentó a los investigadores y académicos de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Entre las principales características de esta iniciativa, a la que se podrá postular hasta el 30 de abril de 2013, destaca el potencial impacto económico y social de los proyectos y que sus resultados sean obtenidos y evaluados en plazos breves.

En base a lo anterior, Manríquez precisó que dichos proyectos deben tener como requisitos “un resultado inicial previamente validado a nivel de prueba, concepto, modelo o prototipo, y proponer un resultado final de proyecto cercano a su aplicación definitiva, además de proponer la creación de nuevo conocimiento científico tecnológico que transforme el resultado inicial en uno final”.

Asimismo, agregó que este concurso “debe establecer un modelo de negocios o masificación (interés público) que permitirá visualizar cómo el resultado final del proyecto llegará al mercado o masivamente al público objetivo y deberá incorporar como asociadas a empresas u otras entidades, públicas o privadas, que le den pertinencia a la propuesta y aporten a su financiamiento”.

El monto máximo de subsidio que entrega CONICYT será de hasta 70% del costo total del proyecto, con un límite máximo de 120 millones de pesos y deberán ser financiados a lo menos en un 10% de su costo total por las entidades beneficiarias del subsidio. Esta contribución al financiamiento podrá ser en aportes incrementales y no incrementales; y deberán ser cofinanciados a lo menos en un 20% de su costo total por las empresas o entidades asociadas.

Para el caso de los proyectos precompetitivos, la totalidad de este aporte deberá ser incremental, mientras que para el caso de los proyectos de interés público el aporte podrá ser incremental y/o no incremental.

Cabe destacar que la presentación de este concurso fue organizada por la Dirección General de Investigación y Postgrado de la USM, a través de su Dirección de Investigación y Gestión de Proyectos.

Bases en http://www.conicyt.cl/fondef/files/2013/02/RES-BASES-PRIMER-CONCURSO-DE-INV-TECNOLOGIA.pdf


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022