La entidad se encuentra haciendo los últimos ajustes al proyecto, en el que también participan la Secretaría de Comunicaciones y el Banco de la Nación Argentina. El esquema del plan ya ha sido presentado al presidente argentino, Fernando De la Rúa, y probablemente será anunciado oficialmente hacia fines de junio.
El plan gubernamental está orientado a hogares de clase media baja y de la clase trabajadora, informa IDG. Básicamente, permitirá a cualquier empleado nacional, provincial o municipal, o de empresas estatales, comprar una computadora cuyo costo oscile entre US$800 y $1,000 en cuotas desde $28 mensuales. Las cuotas serán deducidas mensualmente del sueldo del trabajador.
La intención es ayudar a las personas que tienen acceso restringido al crédito, o que carecen de él, para que puedan adquirir su propia computadora y tengan acceso a Internet.
Según diversas estimaciones, en Argentina hay entre 2 millones y 2.5 millones de computadoras personales, de las cuales el 60% están ya conectadas a Internet. Esta cantidad, no obstante, pertenece a empresas y a hogares de altos ingresos, por lo que hay un gran mercado aún sin explotar de hogares con ingresos menores que, hasta ahora, no han tenido acceso a créditos para compras de computadoras.
El millón de cuentas adicionales que el plan del gobierno podría crear en unos dos años se espera que lleven a una reducción sustancial en los cargos de conexión. Para enero de este año, había unas 470,000 cuentas de Internet en hogares y negocios, que servían a aproximadamente 770,000 personas en la Argentina, según datos de Prince & Cooke referidos por IDG.