Finaliza el VIII Encuentro sobre TI en las Administraciones Públicas

IDC Research España, congregó a más de 200 asistentes los pasados días 24 y 25 de octubre en Madrid con motivo del VIII Encuentro sobre Tecnologías de la Información y Comunicación en las Administraciones Públicas.

Esta nueva edición se centró en exponer los avances tecnológicos llevados a cabo durante el último año como parte del proceso abierto de modernización de las AA.PP., como el DNI Electrónico y la contratación electrónica, en qué se apuntó en 2010 como la fecha en qué serán operativas entre ambas. Otros de los temas destacados fueron los Nuevos Servicios Digitales, el aumento de la conectividad administrativa, de la interoperabilidad y multicanalidad, los avances en Sanidad Digital, y las Ciudades Digitales, aspectos que concentran los esfuerzos de las Administraciones Central, Autonómica y Local y de sus partners tecnológicos.

Las jornadas comenzaron con Javier García Tobío, Director-Gerente del Centro de Supercomputación de Galicia, quien habló del papel del CESGA y su influencia en la Sociedad de la Información. “La e-Ciencia es un conjunto de actividades científicas desarrolladas mediante el uso de recursos distribuidos accesibles a través de Internet. El CESGA tiene como misión fomentar, difundir, prestar servicios de cálculo intensivo y comunicaciones a las comunidades investigadoras gallegas y del CSIC, así como, a aquellas empresas o instituciones que lo soliciten y de este modo, contribuir mediante el perfeccionamiento tecnológico y la innovación, a la mejora de la competitividad de las empresas”, afirma García.

Por su parte, Carlos Maza Frechín, Subdirector General Adjunto de Tecnologías en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y presidente de ASTIC, explicó el marco tecnológico de la Ley de Administración electrónica y la Ley de Impulso de la Sociedad de la Información. “El ciudadano tiene derecho a elegir el canal a través del cual relacionarse por medios electrónicos con las AA.PP., y las empresas que presten servicios al público deberán facilitar a los usuarios un medio de interlocución familiar“, explica Maza.

La ley de Administración Electrónica tuvo su protagonismo gracias a Alejandro Moya, Jefe de Sector y responsable para la implementación del Plan de Acción de e-Government en la Unidad de Administración Electrónica de la DG INFSO de la Comisión Europea, quien expuso el Plan de Acción y los acuerdos tomados durante la declaración Ministerial de e-Government en Lisboa.

Para Moya los dos acuerdos más importantes tomados en Lisboa fueron que “en 2010, la identidad-e y la contratación-e tendrán que ser completamente interoperables, y que en 2009 todos los ciudadanos deberán poder hacer cualquier registro de manera electrónica y desde cualquier punto”. Moya añadía que “esto obligará a todas las AA.PP a facilitar a los ciudadanos cualquier tipo de servicio electrónico de una forma rápida y eficaz”.

Por su parte, Jesús González, Consultor Preventa Content Management Iberia de EMC, explicaba que la ley garantizará “acceder a los servicios públicos a través de Internet, el teléfono móvil, la televisión o cualquier otro medio electrónico, poder consultar el estado de tramitación de los procedimientos que se tengan en marcha, la validez jurídica de las comunicaciones electrónicas, además de todas las garantías de calidad, seguridad y confidencialidad”.

IDC estuvo representada por Massimiliano Claps, Program Manager Health Industry Insights quien habló sobre las prioridades tecnológicas para la mejora de la eficiencia interna en las AA.PP. “El uso de los de los servicios de los ciudadanos y empresas es un poco anémico y esto se debe a que la ineficiencia interna no está direccionada”. Claps destacó el proyecto español por lograr “una identificación de los individuos inequívoca con el DNI-e”, y por conseguir que “la firma electrónica documentos tenga el mismo valor que un documento en papel”.

El evento contó, además, con el asesoramiento tecnológico de Telefónica España, HP, Vodafone, Bull España, Trend Micro, Atos Consulting, ADOBE, Fatwire, Orable Ibérica, Avocent, Tecnocom y Blackberry. En su calidad de proveedores tecnológicos para la Administración, abordaron temas como la plataforma base para la Ley de administración electrónica, la firma electrónica en el móvil, el proyecto Bull Virtuo, la necesidad de una estrategia outsourcing por parte de las AA.PP., proyecto BRITE, el modelo CRM, entre otros.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022