Filtros anti-spam son ineficaces

Un estudio realizado por la empresa Brightmail sobre filtros anti-spam (correo electrónico publicitario, de envío masivo y no solicitado), los cuales son usados por algunos proveedores de Internet para bloquear tales mensajes, demuestra que los filtros sólo eliminan una fracción del molesto bombardeo publicitario.

En la realización de este estudio, se probaron 15 proveedores de servicios de correo electrónico durante10 días en marzo. Los resultados mostraron que AT&T WorldNet fue el más efectivo, bloqueando 73% de los mensajes no solicitados, seguido por America Online, que bloqueó el 40% y Yahoo Mail, que logró detener un 36% del flujo de spam.

Adicionalmente, en el informe se indica que el filtro anti-spam manejado por Mail Abuse Prevention System (MAPS), conocido como Realtime Blackhole List (RBL), bloqueó sólo un 2% de los 922 mensajes indeseados que se enviaron. De igual modo, el programa eliminó uno de los 220 mensajes legítimos que se enviaron durante la prueba, hecho que en si reviste gravedad.

Por otra parte, mientras que los proveedores de servicios de Internet han tomado medidas para reducir la cantidad de spam que reciben sus consumidores, los abogados anti-spam señalan que éstos tienen que ser cuidadosos para evitar desechar accidentalmente algunos de los mensajes reales (deseados), ya que los consumidores puede enfurecerse si es que llegan a perder un correo electrónico” señaló Jason Catlett, presidente de Junkbusters.

Muchos proveedores de servicios de Internet han iniciado recientemente acciones para mantener a sus clientes en “cajas libres de mensajes indeseados”. En diciembre, Yahoo instaló Spamguard para su servicio de mail, y Microsoft anunció en marzo un protector de inbox para su servicio de Hotmail. Estos “protectores” filtran directamente mensajes identificados como spam y los envían a un archivo para junk mail.

Por su parte, AT&T, afirmó estar usando Brightmail, el cual controla la actividad de email y la actualiza, filtrando la información las 24 horas del día. Y aunque la manera en que este filtró email fue la más efectiva entre los servicios probados, no fue del todo absoluta, escribe Cnet.

De acuerdo con Gary Hermansen, CEO Brightmail, el estudio se realizó para determinar la efectividad en la filtración de spam. Los servicios de mail probados en este estudio fueron: AT&T WorldNet, AOL, Concentric Network, Erol´s Internet, Excite Mail, GTE Internet, ICQmail, Juno Online Services, Lycos, Mail.com, Microsoft´s Hotmail, MindSpring, MAPS, Prodigy and Yahoo Mail.

Para la realización de este estudio, los analistas de filtros anti-spam usaron opciones predefinidas e incapacitaron los filtros especiales anti-spam que estaban disponibles en servicios tales como AOL y Hotmail, que debieron bloquear virtualmente todos los correos electrónicos de prueba.

Muchos de los servicios de correo electrónico probados no ofrecen filtros especiales antispam, por ejemplo Excite, que asegura estar buscando opciones contra esto.

Por otra parte, una encuesta realizada el año pasado por Gartner Group, señala que el 74% de los consumidores cree que su proveedor de servicios de Internet debe ser el responsable en arreglar los problemas de spam. La encuesta también dice que 7% de 13.000 personas han cambiado de proveedor de servicios de Internet para evitar comerciales o correo electrónicos no solicitados, otro 36% dijo que ellos cambiarían de proveedor con tal de reducir la cantidad de spam que reciben.

“Tener una cuenta de correo electrónico con muchos spam es como vivir en una comunidad con basura en las calles”, dijo Joyce Graff, analista de Gartner.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022