Factoring Electrónico augura un alza sobre 20% en Chile

Ninguna crisis interna ni externa ha podido detener el avance en el uso de la documentación tributaria electrónica (DTE) desde que en 2003, el SII inauguró la era de la facturación digital. Así como las facturas electrónicas se han consolidado en Chile, y ya son 53 mil empresas las que cuentan con este servicio –hace […]

Ninguna crisis interna ni externa ha podido detener el avance en el uso de la documentación tributaria electrónica (DTE) desde que en 2003, el SII inauguró la era de la facturación digital.

Así como las facturas electrónicas se han consolidado en Chile, y ya son 53 mil empresas las que cuentan con este servicio –hace un año, a esta fecha, eran 37 mil-, y de las cuales el 82% son PYMES, el Factoring Electrónico viene detrás como una solución innovadora para obtener capital de trabajo y que prevé convertirse en una importante herramienta que simplifique la concreción de este tipo de operaciones, entre empresas y agentes financieros.

Sergio Bustamante, Gerente de Desarrollo de Negocios de Signature South Consulting –empresa especializada en el mercado de documentos tributarios electrónicos en Chile-, expresa que el Factoring Electrónico crecerá este año, en Chile, sobre 20%, lo que implicará más de 1.150.000 sesiones de documentos electrónicos.

La mayor “explosión” –indica- se ha dado de mitad de año en adelante, con una fuerte competencia entre aproximadamente 50 empresas de factoring y en donde Signature South Consulting, a través de su plataforma Gosocket, tiene aproximadamente el 25% del mercado de las cesiones, siendo un puente entre las empresas de Factoring y el excedente/empresa que requiere el capital.

Gosocket (www.gosocket.net) es una plataforma de relacionamiento empresarial basada en la facturación electrónica, que incentiva los pagos electrónicos B2B, el factoring electrónico, permite la integración de soluciones desarrolladas por terceros y es de acceso gratuito para quienes quieran enrolarse en ella.

En los últimos años, el Factoring Electrónico ha permitido que tanto los entes financieros como las PYMES  puedan acceder a un nuevo escenario simple, seguro y eficiente en materia de financiamiento. Con este sistema se agilizan los procesos y se disminuyen los costos de operación, al contar con un software que permite hacer validaciones automáticas online y operaciones masivas, y no tramitar las facturas una a una. En efecto, el factoring no electrónico realiza una serie de revisiones en forma manual; hay veces en que no se sabe si la factura fue cedida, o si fue enviada al SII, hay que revisar que no existan notas de créditos asociadas, esfuerzo operacional que asume el banco.

Junto a eficiencia, agilidad y horas/hombre, se obtiene un beneficio social propio del Factoring. “Son miles las PYMES que facturan de forma electrónica, siendo las más interesadas en desarrollar operaciones de factoring electrónico, y no lo están logrando hacer. Existe un potencial de servicio relevante para ellas”, dice. Chile es líder a nivel latinoamericano en el desarrollo del factoring.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022