Aunque la empresa fue fundada hace sólo dos años, ya ofrece servicios a más de 60.000 aplicaciones, incluyendo servicios de almacenamiento, notificaciones dinámicas, administración de usuarios e integración social.
Parse será convertida en parte de la plataforma Facebook. Según la empresa, el objetivo es facilitar y acelerar para los desarrolladores la creación de aplicaciones para distintas plataformas móviles y unidades móviles. Así, los servicios harán innecesario para los desarrolladores de aplicaciones dedicar tiempo a la operación de los servidores e infraestructura. En lugar de ello, podrán concentrarse en la experiencia del usuario.
En un comunicado publicado por Facebook se indica que la empresa no tiene planes de cambiar el funcionamiento de Parse para los clientes existentes. “Continuaremos ofreciendo sus productos y servicios y nos entusiasma poder ampliar la oferta conjunta de Facebook y Parse”, escribe Facebook.
Parse ha confirmado los planes de compra en un comunicado publicado en su blog, titulado “El futuro de Parse”. Entre los comentarios hechos en el blog por los propios usuarios se observa un considerable escepticismo. Ante ello, la propia Parse recalca que la compra no afectará en modo alguno las aplicaciones existentes basadas en su plataforma. Asimismo, asegura que no será necesario incorporar funcionalidad relacionada con Facebook en las aplicaciones, si los propios desarrolladores no lo desean.
La compra forma parte de la estrategia de Facebook para adquirir mayor relevancia entre los desarrolladores de plataformas móviles. Al contrario que algunos de sus más importantes competidores, Facebook carece de su propia plataforma móvil. Facebook Home for Android es el primer intento de hacerse del control de la experiencia móvil de los usuarios. Sin embargo, el interés por la aplicación es, al menos por ahora, casi inexistente.
Ilustración: Captura del sitio de Parse.