Extreme Networks consolida su liderazgo como proveedor de Tecnologías de la Información en LATAM

Latinoamérica duplica su crecimiento de manera histórica. Los ingresos se incrementaron un 16.5% al cuarto trimestre, respecto al ciclo anterior.

Extreme Networks, Inc. (Nasdaq: EXTR) anunció que sus ingresos, al final del cuarto trimestre fiscal, el cual terminó el 30 de junio 2013, se incrementaron un 16.5% respecto a los resultados del trimestre anterior.

Durante el periodo fiscal de 2012, las ventas, ingresos y crecimiento de Latinoamérica se incrementaron históricamente y duplicaron las expectativas del año anterior. Esto, ante una ola de innovaciones, mayor empleo y estabilidad macroeconómica en la región, en adición al dinamismo de la mayoría de los sectores de Tecnologías de la Información (TI) que posiciona a América Latina como la potencia con mayor desarrollo económico y social delmundo.

“Me llena de orgullo decir que la zona de América Latina es la que más crecimiento ha tenido en este último año, tal es así que Brasil triplicó sus ingresos gracias al ímpetu que sus políticas y empresas necesitan. Del mismo modo, la región latinoamericana, en general, se posicionó de manera importante obteniendo un crecimiento a doble dígito porcentual”, dijo el Vicepresidente de Ventas para Extreme Networks Latinoamérica, Carlos Perea.

Estos resultados se verán apuntalados por nuevas acciones directivas en los canales de ventas y distribución de Extreme Networks, una novedosa estructura y una mejorada estrategia que será enfocada especializadamente para proveer todas las necesidades de distribuidores, resellers y nuevos clientes, la cual será anunciada en las próximas semanas.

“Extreme Networks se reorganiza estratégicamente para seguir siendo un líder en el sector de switching, Big Data, Data Center y BYOD. Esas tendencias marcarán el progreso del mundo en los próximos 5 años, mismos de los que seremos parte”, explicó Perea.

Extreme Networks mantiene operaciones enfocado en países como Brasil, México, Chile, Argentina, Perú, Colombia y Ecuador, quienes encabezarán las inversiones en Telecomunicaciones, Broadcast, Data Center y Convergencia Digital. Esto contribuirá a que se refuercen las operaciones en la región y que LATAM cobre mayor importancia a nivel mundial, en una época crucial para las TI, ya que datos de la consultora IDC afirman que para 2013 habrá un ascenso de esta industria en Latinoamérica de hasta un 10.3%. Con base a este pronóstico, Perea afirmó que “el objetivo es mantener ritmos de crecimiento de doble dígito, apuntando hacia un mínimo de 25%”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022