Con el objetivo de afinar detalles para extender el servicio en diversas áreas de la comuna de Peñalolén, el proyecto de Telefonía IP, desarrollado por Magenta y RedVoiss en 30 casas de familias de bajos recursos de dicha comuna, se extenderá hasta el primer trimestre del próximo año. Así lo informó Luis Bustamante, system engineer de Magenta, quien explicó que la idea es que una vez concluido el piloto, el proyecto se sustente y replique.
Hace casi un año se gestó este proyecto de innovación tecnológica con gran impacto social. La compañía experta en redes Magenta asumió el desafío, implementando una malla inalámbrica, MESH, complementaria a la tecnología WiMax, utilizada en el plan que en esta primera etapa abarca las casas del sector de El Valle con Tobalaba, el colegio Tobalaba y el Consultorio Lo Hermida. Son tres equipos o antenas para malla inalámbrica de entre 2.4 y 2.5 GHz, que tienen una cobertura de unos 350 metros a la redonda, y que iluminan los equipos WiFi instalados en las casas, indicó Bustamante.
Sólo para iluminar el área se han invertido vastas horas de diseño y laboratorio. Hay mucha seriedad en este proyecto, porque sin duda es emblemático. Tenemos que asegurar no sólo que la plataforma sea estable, sino también que cumpla con todos los requerimientos de Subtel. Además, es necesario monitorearla en forma permanente y dar soporte en terreno, señaló el ejecutivo de Magenta.
En esta primera etapa, el proyecto sólo contempla la entrega del servicio de Telefonía IP, provisto por la operadora RedVoiss, a las 30 casas del sector en cuestión. Una vez concluido el piloto, se ofrecerán otros servicios y se ampliará la Telefonía IP a unas 400 casas, adelantó Benjamín Coderch, jefe de proyecto de Comuna Digital de la Ilustre Municipalidad de Peñalolén.
Tras estos meses de operatividad, para los vecinos que han podido acceder a la telefonía por Internet los beneficios han sido cuantiosos. Se trata de personas que no tenían acceso a la comunicación porque viven en sectores donde las compañías tradicionales de telefonía no tienen cobertura. Por lo tanto, estas personas, muchas de ellas microempresarios, han podido ver aumentado su trabajo al estar conectados y, en consecuencia, sus ingresos, mejorando así su calidad de vida. Sin duda, la Telefonía IP es una herramienta clave que contribuye a generar condiciones básicas para la búsqueda de oportunidades, aseguró Cristián López, gerente de Comuna Digital.
De acuerdo al ejecutivo de la Municipalidad de Peñalolén, este proyecto no habría sido posible sin el trabajo conjunto de la Municipalidad con la Unión Europea y empresas como Magenta y RedVoiss. Buscar alianzas y fortalecer las organizaciones es la clave para demostrar que sí se pueden hacer grandes avances a pesar de los pocos recursos. Sólo se necesita la voluntad para ello, concluyó Cristián López.