Exponen sobre beneficios del software libre en el sector público

El software libre puede ser el motor de la sociedad de la información; la manera más competente de hacer viable un proyecto de tecnología de la información (TI).

Con el fin de dar a conocer el modelo del software libre y sus beneficios, Carlos Muñoz, gerente general de Linux Center Latin America, participó en el panel “Introducción a las tecnologías de mayor innovación en el contexto internacional”, dentro del II Congreso Municipal de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para el Gobierno Electrónico Local, organizado por la Asociación Chilena de Municipalidades y su comisión de Nuevas Tecnologías con la Corporación de Promoción Universitaria.

En la ocasión, el ejecutivo explicó que el modelo de desarrollo del software libre consiste en la liberación del código fuente del software desarrollado, ofreciendo así la libertad de modificar, ejercitar y usar dicho código, en la mayoría de los casos, sin tener que pagar licencias por ello.

“Por lo mismo, el software libre es el modelo de desarrollo más competente de creación tecnológica. Tanto así que las grandes compañías de tecnologías de la información (TI) se han subido al tren del open source. Es el caso de IBM, HP, NEC, Oracle, Sun e Intel, entre muchas otras más. Sólo IBM, por dar un ejemplo, ha invertido más de un billón de dólares en herramientas Linux”, precisó Muñoz.

Asimismo, Carlos Muñoz enfatizó el hecho de que la administración pública es el mayor comprador de software libre en el mundo. En Chile existen 86 infocentros comunitarios que funcionan con Linux, además de varios otros proyectos públicos.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022