Explican débil penetración móvil en América

El relativamente bajo nivel de digitalización en América Latina es uno de los principales retos que está enfrentando el mercado de Internet móvil en la región, asegura International Data Corporation (IDC).

En muchos de los países latinoamericanos, la mayoría de los teléfonos celulares y la infraestructura que los soporta son análogos y no digitales, lo cual excluye la opción de los servicios digitales tales como SMS (Short Message Service) o WAP (Wireless Access Protocol), señaló el analista.

De acuerdo a Héctor Hernández, analista de IDC, otro reto que enfrenta el mercado móvil en la región es la escasa disponibilidad y alto costo de los dispositivos TDMA (Time Division Multiple Access). De hecho, 40 por ciento de la base instalada en América Latina está basada en la tecnología TDMA.

La falta de contenido especializado o WAP y aplicaciones basadas en SMS es otro obstáculo, el cual podría ser cambiado si los portales empiezan a enfocarse en los servicios inalámbricos.

Según el analista, las compañías que desarrollan soluciones para SMS y WAP, y que se enfocan en contenido especializado satisfaciendo las necesidades locales serán un éxito en la región.

Aunque la calidad de las plataformas SMS en América Latina es comparable a aquellas en los EEUU y Europa, la principal diferencia está en el contenido y servicios. ”La mayoría del uso de SMS en la región está basado en el correo electrónico de Internet hacia los dispositivos, y no tanto en el contenido. En Europa se puede hacer una cantidad increíble de actividades usando SMS, tal como descargar archivos y música, así como pagar por cosas. En América Latina no es así”, concluyó.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022