Expertos evalúan problema del ciberfraude

Los usuarios del comercio electrónico están preocupados por el creciente problema de la apropiación ilegal de sus números de tarjetad de crédito, así como de la usurpación de su identidad. Ante ello, los negocios de comercio electrónico están uniendo esfuerzos para acabar con esta situación.

La Asociación de la Industria del Software y la Información está ofreciendo a los negocios una guía sobre como evitar ser cómplices de un fraude. Detallando también como los consumidores pueden prevenir l el robo de su identidad en el ciberespacio.

”Los negocios tienen la responsabilidad de mantener segura la información. Si pierden el control, esto puede ser como un veneno”, afirmó Tom Arnol, director tecnológico de CyberSource Corp, en declaraciones hechas a Wired. ”A su vez, los negocios también deben mantener su página de comercio electrónico fácil de usar, por el contrario perderán a sus consumidores”.

Según Arnol y otros observadores, la falta de seguridad en la información puede limitar el crecimiento de los negocios online. La usurpación de identidad es un problema que está creciendo, el primer día que el FBI abrió su Centro de Quejas de Fraudes, recibió 500 quejas por fraude en Internet.

En tanto, Beth Givens, abogada y directora de la entidad Privacy Rights Clearinghouse, piensa que el reporte de la SIIA necesita ir más adelante y colocar la culpa en las empresas que otorgan el crédito. otro grupo industrial: credit information collectors. ”El papel que la industria del crédito desempeña en la usurpación de la identidad es muy importante, ya que los responsables de otorgar créditos lo hacen sin verificar la información, lo que hace al problema aún mayor”.

Por otra parte, la Administración de la Seguridad Social reportó más de 30,000 quejas sobre fraude en las tarjetas de Seguridad Social en 1999. Respondiendo a esto el Vicepresidente Al Gore ha propuesto una acción para la protección de la Seguridad Social para ayudar a los ciudadanos a proteger sus identidades, escribe Wired.

”Tan solo sabiendo tu número de Seguridad Social, un ladrón puede robar tu identidad y dinero. Por lo que quiero hacer de esto una prioridad nacional con el fin de detener este tipo de tráfico de datos personales”, señaló Al Gore, Vice Presidente. Agregando, ”empezaré haciendo de la compra o venta de números de Seguridad Social un crimen federal”.

Por su parte Fred Hoch, gerente de TheeBusiness division for the Software and Information Industry Association, afirma que ”Este es un problema mortal para muchos negocios. Cuando tu piensas sobre el fraude de identidad, normalmente piensas en el consumidor, pero este afecta ultimadamente a los negocios y al crecimiento del comercio electrónico en general”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022