Expertos defienden formato MP3

Compañías del ámbito digital discutieron en una cumbre sobre MP3 realizada en Estados Unidos sobre los retos que enfrentan tratando de crear infraestructuras que hagan accesible su información, la cual desean que sea tan fácil de usar como el sistema de intercambio de archivos Napster.

Michael Robertson, presidente de MP3.com, introdujo la plataforma MSP como un interfaz estándar. La tecnología permite a los desarrolladores de software, hardware y aplicaciones basadas en la web conectarse con el servicio my.mp3 music listening service. El juego de herramientas desarrolladas permitirá a los usuarios integrar colecciones de música personal a otros dispositivos.

Agregó, ”la música como un servicio es una oportunidad excelente para la industria de la grabación. La industria no crecerá por la venta de CDs, sino crecerá cuando las los sellos discográficos empiecen a pensar en este servicio como un negocio”.

Por otra parte, la mejor solución que se presentó fue un modelo que permite a los usuarios acceso a la música a través de un cable modem. Para obtener dicho servicio, se pagará una cuota de suscripción que será cargada directamente a la cuenta del cable. La publicidad cubrirá los costos de los servicios de una manera muy similar a como se hace en la radio.

”En un ambiente donde no cuesta reproducir, el precio que los consumidores están dispuestos a pagar es nulo”, señaló Ron Gertz, presidente de musicreports.com, añadiendo que ”esto continuará porque siempre existirán distribuidores que están dispuestos a proporcionar contenido por una compensación diferente al dinero por ventas directas”.

”La clave contra la piratería no es tratar de acabar con ella, sino hacer un producto mejor, de tal manera que la mayoría de los clientes prefiera este sobre uno pirata”, señaló Robertson.

”El papel de la industria musical es hacer sus productos rentables en la Web”, dijo Ric Dube, investigador de Webnoize.

Por su parte, MP3.com ha firmado un acuerdo con dos de las mayores marcas de música, para permitir a la gente acceder a su música favorita desde cualquier conexión de Internet. Como parte de este acuerdo, se deberá pagar un recargo a los músicos y es probable que esto también se aplique a los compositores.

”Nosotros tenemos que ver por dos diferentes tipos de derechos: edición y ejecución” dijo Sean Fenlon, presidente y CEO de listensmart.com. Las compañías necesitan sacar ventaja de lo que ellos pueden aprender sobre la distribución”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022