La guerra entre los programadores de virus y los expertos en antivirus ya está decidida. El primer grupo es el vencedor. La primera investigación científica sobre la capacidad de respuesta de las herramientas antivirus concluye que estas no logran contener adecuadamente la propagación de nuevos virus en Internet.
En la investigación, realizada por Matthew Williamson, científico de HP, se simuló en primer lugar la forma en que un virus informático se propaga por el planeta, simulando luego la forma en que las distintas aplicaciones antivirus reaccionan ante el nuevo virus, escribe la publicación New Scientist.
La conclusión de Williamson es que las compañías antivirus reaccionan con demasiada lentitud en la identificación de nuevos virus y programación de actualizaciones para su software. Williamson señala que si bien es cierto las compañías antivirus crean antídotos que neutralizan los códigos malignos e impiden su propagación, en muchos casos esto ocurre cuando el daño ya está hecho.
Williamson concluye que su simulación demuestra que, en lo fundamental, la estrategia actual para combatir los virus informáticos es inadecuada. A modo de ejemplo citó el caso de Sobig.F, que alcanzó a infectar miles de sistemas antes de que las compañías antivirus lograran reaccionar.
Por último, el experto anticipó que la próxima generación de virus informáticos estará en condiciones de propagarse con rapidez aún mayor. Los virus del futuro podrán cubrir todo el planeta en sólo 15 minutos, concluye Willliamson ante New Scientist.