MADRID: Según un informe del Estudio General de Internet (EGI), un 57,8 por ciento de los internautas españoles reconoce que usa este tipo de programas para intercambiar archivos de todo tipo. Aunque como es lógico, no todos los contenidos que se intercambian son ilegales, no es un secreto que la música, el software y las películas son los archivos más buscados por los usuarios.
No obstante, el informe refleja un descenso en el porcentaje de internautas que han utilizado redes de intercambio de archivos en el último año, ya que los resultados para la oleada de mayo de 2004 apuntaban a un 60,82 por ciento de la población internauta que afirmaba utilizarlas. Y es probable que a medio plazo sean aún menos los usuarios, si se atienden las amenazas que las discográficas están lanzando a los internautas.
La asociación Promusicae, que representa al sector, ha enviado más de diez mil mensajes automáticos a internautas que intercambian canciones protegidas por derechos de propiedad intelectual. Para ello ha utilizado un robot informático que opera en la red de ´KaZaA´, que envía un mensaje de forma automática cada vez que detecta a un usuario en España que intercambia música protegida por derechos de autor. El mensaje advierte a los internautas de que ´El uso de programas de intercambio para transmitir ficheros musicales protegidos es ilegal y esta conducta podría dar lugar a acciones legales de acuerdo con la legislación vigente en España.
Según el estudio de EGI, el 74,6 utiliza el conocido software eMule, al que le siguen Kazaa (42,2 %) y eDonkey (12,4%). Por horas de conexión, un 30 por ciento dice descargar archivos diariamente durante una hora, mientras que el 38 por ciento asegura que dedica más de tres horas a las descargas de este tipo de redes.