Españoles confían en organizaciones de larga trayectoria

Según un estudio sobre confianza empresarial realizado por Unisys y el Ponemon Institute. Los consumidores españoles confían más en las organizaciones que tienen una larga trayectoria.

Unisys Corporation ha hecho público un estudio sobre la Confianza de los Consumidores en las Empresas Españolas, que muestra cómo la banca minorista es el sector de mayor confianza para los consumidores de nuestro país, seguida de cerca por la educación y las empresas e instituciones dedicadas a las actividades de cuidados de la salud. Otras industrias en las que los consumidores también confían especialmente son las relacionadas con el turismo (Hospitalidad y esparcimiento y aerolíneas).

Por su parte, los sectores de menor confianza para los consumidores españoles son el
Gobierno central y las Comunidades Autónomas, los medios de comunicación, el
Gobierno local y el comercio minorista.

Los atributos que generan una mayor confianza a los consumidores españoles son una larga trayectoria histórica, las inversiones en la comunidad, el respeto a los consumidores y el liderazgo empresarial, muchas veces asociado a la figura de un directivo carismático y representativo. Los atributos empresariales que más dañan a la confianza de los consumidores son, por este orden, la falta de protección de datos, el tamaño de la organización, la falta de inversión en la comunidad y una breve historia empresarial.

Según estos datos, la conclusión primordial del estudio llevado a cabo por Unisys muestra que las empresas españolas pueden mejorar la percepción de los consumidores incrementando las inversiones en la comunidad, siendo menos permisivas con la protección a la intimidad y mostrando mayor respeto a los consumidores.

Asimismo, las respuestas de los consumidores españoles muestran una clara preferencia por el contacto social en sus transacciones con empresas. Los españoles no muestran interés por la dependencia tecnológica de las empresas con todo lo que ello implica (transacciones bancarias, servicios de telefonía, seguridad aeroportuaria o civil…) frente a países como Reino Unido, donde los consumidores aparecen como más maduros en este sentido, al otorgarle una alta importancia al factor.

“La confianza es un bien intangible de la empresa sobre el que, a menudo, se actúa cuando ya es tarde”, afirma François Fleutiaux, Unisys Spain, General Manager. “Muchas empresas invierten gran cantidad de recursos y dinero en incrementar su valor en el mercado sin tener en cuenta la percepción que tienen sus prescriptores. El estudio que hemos realizado muestra cuáles son los factores que más en cuenta deben tener las organizaciones para poder construir e incrementar la confianza de sus consumidores y poder crecer de forma más segura en el mercado”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022