ESI, SEI y SPIN-Chile A.G. entregan avance de SEPG Latinoamérica

Entre los keynotes ya seleccionados se encuentran Watts S. Humphrey, Software Engineering Institute, USA; Alfredo Piquer, Optimisa, Chile; y Carlos Ardila, Advantis, Colombia.

SPIN-Chile A.G., Red Chilena para el Mejoramiento del Proceso de Software, como anfitrión local, junto al European Software Institute (ESI), Bilbao, España, y al Software Engineering Institute (SEI), Carnegie Mellon University, Pittsburgh, USA, como copatrocinadores, entregaron un avance de lo que será la Cuarta Conferencia SEPG LA que se llevará a cabo entre el 26 y 28 de noviembre próximo en Santiago, Chile.

El programa de SEPG LA 2007 se desarrollará a lo largo de tres días, en los cuales los asistentes tendrán la posibilidad de elegir entre tres sesiones paralelas, con seminarios, paneles y presentaciones, con tres niveles claramente diferenciados (principiante, intermedio, avanzado). Además, están previstas presentaciones, seminarios y paneles en español, portugués e inglés.

El Comité de Programa, integrado por 32 grandes profesionales procedentes de más de 10 países, se encuentra en estos momentos revisando los resúmenes recibidos en la Convocatoria de Ponencias para elaborar con ellos el mejor programa de la conferencia. La publicación del programa preliminar en la Web de la conferencia está prevista a finales del mes en curso. “El importante número de resúmenes recibidos en esta convocatoria, así como la calidad de los mismos, nos permite anunciar una exitosa conferencia y pone en evidencia el gran interés que existe en Latinoamérica por la Mejora de Procesos de Software”, indicó Araceli Diez, coordinadora general de SEPG LA.

Por primera vez se realizará la SEPG LA en Chile, anteriormente fueron celebradas con éxito en México y en Brasil, con gran afluencia de asistentes de toda Latinoamérica y de otras partes del mundo. “SEPG LA 2007, planea repetir este éxito y, una vez más, ha habilitado un área de exhibición para ofrecer a las empresas y organizaciones que lo deseen la posibilidad de exhibir sus productos y servicios en frente de una audiencia motivada en la mejora de procesos de software”, señaló la ejecutiva.

Por último, la organización de la conferencia ha previsto un esquema de patrocinadores que aporta ventajas y preferencias a cada grupo en función de la aportación que efectúen. Existen tres tipos de patrocinios, Diamante, Platino y Oro, que varían en el grado de reconocimiento y presencia dentro de la estructura de la conferencia.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022