ESET da consejos de seguridad informática para Semana Santa

Consejos de seguridad de ESET para no infectarse usando ordenadores públicos en Semana Santa.

ESET, ofrece a los usuarios consejos de seguridad sobre las conductas más recomendables al hacer uso de ordenadores compartidos por distintos usuarios en puntos de acceso públicos.

En periodos de vacaciones, como la Semana Santa, el uso de sistemas informáticos ajenos se vuelve muy común. Los usuarios utilizan cibercafés, puntos de acceso públicos, salas de Internet en hoteles, conexiones inalámbricas “no securizadas”, etc. En muchos casos, estos equipos y redes, al tener usuarios distintos, pueden albergar y ser punto de entrada para diversos códigos maliciosos.

Aunque el internauta en su domicilio pueda tener un sistema de protección de confianza, los sistemas a los que accede fuera de él pueden no tenerlo, lo que pone en riesgo cada una de las conexiones que realice. Así, es conveniente que los usuarios ocasionales de un ordenador público tengan en cuenta los siguientes consejos de seguridad:

Comprobar que el ordenador que utiliza tiene instalado algún sistema de protección, como mínimo antivirus y cortafuegos. Además, este sistema de protección deberá estar actualizado y deberá contar con sistemas de detección de códigos maliciosos desconocidos.

No dejar nunca dejar restos de información personal en el ordenador utilizado. Esto se evita restringiendo el uso de cookies y evitando que contraseñas y nombres de usuario queden almacenados. Estos datos pueden ser utilizados posteriormente por usuarios maliciosos en contra nuestra.

No descargar nunca mensajes de correo al disco duro del ordenador público. Los mensajes son una fuente muy importante de información para usuarios maliciosos, ya que contienen información sobre nuestras actividades y direcciones de correo electrónico que pueden ser empleadas para enviar spam.

Evitar el envío de datos personales a través de programas de mensajería instantánea, ya que las conversaciones pueden quedar almacenadas y revelar así datos personales del usuario.

Comprobar que el historial de conversaciones de los programas de mensajería instantánea está deshabilitado antes de iniciar su utilización, y revisar al finalizar que no ha quedado grabada ninguna de nuestras conversaciones.

El uso de equipos portátiles propios tampoco está exento de riesgos. Hay que tener en cuenta que las redes públicas pueden ser un foco de peligros, sobre todo las redes WiFi teóricamente libres y gratuitas. En muchos casos son redes especialmente creadas y configuradas para engañar a los usuarios ávidos de conexiones gratis y robarle la información almacenada en el portátil.

Además, con los sistemas domésticos deben tomarse dos precauciones básicas antes y a la hora de volver de vacaciones:

Evitar dejar los sistemas encendidos y sin control durante largos periodos de tiempo. Aunque sea típico aprovechar esos días para la descarga de diverso material a través de redes punto a punto (eMule y similares), un usuario malicioso podría aprovecharse de esa conexión abierta durante mucho tiempo sin vigilancia para cometer actos fraudulentos.

A la hora de regresar, revisar concienzudamente los dispositivos introducidos en otros ordenadores. Las tarjetas de memoria de las cámaras fotográficas, los dispositivos USB y otros similares pueden almacenar todo tipo de malware. Existen códigos maliciosos que pueden copiarse en ellos, por lo que al volver a introducirse al ordenador doméstico podrían producir una infección.

Tomarse en serio estas recomendaciones de seguridad proactiva puede evitar que sus datos, sistemas y equipos puedan verse comprometidos durante esta Semana Santa.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022