Eset anuncia las principales amenazas en diciembre

La compañía desarrolladora de ESET NOD32 Antivirus advierte del incremento de los índices de detección de programas de adware y de amenazas que apuntan a las claves de acceso y contraseñas de los usuarios.

Con un 4,67% del total de detecciones, Win32/Obfuscated.A1 asciende al primer puesto. Esta firma genérica es una detección proactiva de una amplia variedad de archivos que utilizan técnicas sospechosas para evadir su detección por los antivirus. La mayoría de los archivos detectados por esta firma provienen de la instalación de paquetes adware como el Virtumonde. Además, incluye a un grupo selecto de malware orientados a ofuscar códigos.

Durante el mes de diciembre, el adware y los códigos maliciosos secuestradores de contraseñas fueron las principales amenazas informáticas. Mes a mes, se observa un incremento en la diversidad de amenazas informáticas que muestran el ingenio de los creadores de malware para hacer viables nuevas técnicas de propagación.

El segundo lugar es para INF/Autorun con casi 4,59% de las detecciones totales. Este código malicioso ejecuta y propone acciones automáticamente cuando un medio externo como un CD, un DVD o un dispositivo USB, es leído por el equipo informático. El podio lo completa Win32/Adware.Virtumonde con el 3,84% del total de detecciones. Éste es un adware utilizado para enviar publicidad de distintos productos y servicios a los usuarios infectados.

Del resto de la tabla destaca otro adware, Win32/Adware.Ezula, que se instala en forma silenciosa y descarga y ejecuta software no solicitado, al tiempo que muestra anuncios publicitarios cuando el usuario navega en Internet. También entra en liza un troyano, Win32/PSW.Agent.NDP, que está diseñado para el robo de claves de usuario y contraseñas en diversos y populares juegos en línea, como es el caso de World of Warcraft. Los últimos lugares son para códigos maliciosos muy variados, como Win32/TrojanDownloader.Ani.Gen, Win32/Pacex.Gen, Win32/AutoRun.CH, Win32/Agent o Win32/VB.EL.

La conjunción de la educación con software de detección proactiva permitirá al usuario contar con una seguridad mejor y más efectiva contra todo tipo de códigos maliciosos, tanto conocidos como desconocidos. La educación del usuario es fundamental para reconocer y evitar este tipo de engaños que, en su gran mayoría, apuntan al robo de identidad, al robo de dinero o a la estafa por parte de los creadores de malware, que utilizan la Ingeniería Social como principal técnica de propagación. Además, es vital que el usuario cuente con software de seguridad informática con capacidades de detección proactiva, como ESET NOD32 Antivirus y ESET Smart Security, la nueva solución integrada que añade características antispam, antispyware y de cortafuegos personal a ESET NOD32.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022