El concepto de disponibilidad está muy de moda y es indispensable su consideración al momento de implementar la infraestructura para los Data Centers. Uptime es la meta fundamental de un administrador de red, por lo tanto, la redundancia y la capacidad de hacer mantenimientos sin interrumpir el funcionamiento de los sistemas de misión crítica son consideraciones esenciales en cuanto a la protección de energía.
Otra consideración fundamental es la escalabilidad que deben tener las UPS de un centro de datos, porque al igual que los servidores, los sistemas de protección de energía también deben tener la capacidad de crecer a la medida del Data Center que protegen.
Si consideramos que un Data Center tiene 10 años de vida útil, una UPS escalable tiene grandes beneficios, ya que permite dimensionar adecuadamente la proyección de potencia de la carga a consumir desde 1 a 10 años. Así, será posible crecer de manera progresiva, sin la necesidad de alterar el espacio físico, que en la actualidad es crítico y costoso.
Todo esto se verá reflejado en ahorros por concepto de operación del centro de datos. Además, el cliente pagará solo lo que está consumiendo y si requiere mayor capacidad -debido al crecimiento de servidores- podrá añadir más módulos que soporten ese aumento de consumo.
Pensando en esto, Tripp presentó la nueva variante de NH en su terminación KX2 series, un equipo modular escalable desde 20kVA hasta 120kVA en un solo frame, con un crecimiento expandido de hasta 480kVA con 4 unidades en conexión paralela. Todo esto con un diseño compacto y de avanzada tecnología electrónica trifásica para proporcionar la más alta confiabilidad, seguridad y por supuesto disponibilidad a los Data Center. “Brindan módulos que pueden ser retirados en caliente inclusive con la unidad Online, y doble puerto de paralelismo, que permiten aumentar el uptime de procesos productivos con equipos orientados a la mejor eficiencia dentro y fuera de un Data Center.
Además, la modularidad de los UPS de la serie KX2 permite tener redundancias en variadas configuraciones dependiendo de las necesidades de cada cliente, tales como, N+1, N+2, N+N ó 1+1, entre otras. Todas estas configuraciones pueden ser realizadas de forma interna o externa. Adicionalmente, el concepto modular mejora los espacios de servicio, tiempos de servicio y entrega una rápida solución a problemas de falla en los clientes.
La gran virtud de escalabilidad puede ser determinante a la hora de elegir cómo mejorar la infraestructura eléctrica. Apuntando siempre a un alto nivel de disponibilidad, un UPS modular como las unidades KX2 permite escalar desde una potencia inicial con tan solo 1 módulo de poder desde 20KVA, hasta los 6 módulos con 120KVA, sin la necesidad de adquirir otras unidades o montajes electrónicos de paralelismos. Escalabilidad en el Data Center ofrece al administrador de red un aumento de espacio físico, la capacidad de crecimiento en el futuro e inevitablemente, el ahorro de grandes sumas de dinero.
Por Cristián Álvarez Salazar, Strategic Technical Manager de Tripp Lite