Enterasys, primer fabricante del mercado en garantizar el despliegue seguro de iniciativas BYOD

Enterasys Networks, proveedor mundial de redes seguras para entornos corporativos, ha anunciado el lanzamiento de su nueva solución BYOD Enterasys Mobile IAM (Mobile Identity and Access Manager).

Esta solución es un componente clave de la arquitectura de seguridad OneFabric y proporciona a las empresas visibilidad y control completos en entornos BYOD. Está disponible tanto en formato físico como virtual y da respuesta a las principales necesidades de las organizaciones en cuanto a seguridad, flexibilidad, simplicidad de despliegue y a la necesidad de garantizar una experiencia de usuario consistente en el uso de servicios de red.

Enterasys ofrece también una amplia gama de servicios, que garantizan un despliegue de programas BYOD exitoso y en el plazo previsto, sin requerir recursos de TI adicionales. Esta oferta se complementa con otros servicios, como la integración de la solución con cualquier sistema de gestión de dispositivos móviles (MDM, Mobile Device Management), con despliegues VDI de VMWare y Citrix y sistemas de gestión de amenazas para despliegues BYOD de Palo Alto Networks.

Enterasys Mobile IAM es una solución innovadora que proporciona, entre otras ventajas:

Una solución unificada tanto para todos los dispositivos, tanto corporativos como pertenecientes a los usuarios.

Un sistema de control de acceso a la red y a las aplicaciones que tiene en cuenta el dispositivo utilizado, el usuario y la localización del mismo

Aplicación granular de políticas basada en perfiles de usuario y dispositivo

Acceso a la red en un solo paso, sin necesidad de implementar portales de acceso

Automatización de políticas y aprovisionamiento

La solución Enterasys Mobile IAM está basada en Enterasys Centralizad Adaptive Provisioning Engine, una tecnología que proporciona un alto grado de control y granularidad sobre la red, ya que rastrea más de 50 atributos del tráfico de red en tiempo real. Entre las características y funcionalidades de la solución se encuentran:

Auto-Detección: Capacidad para detectar y provisionar automáticamente dispositivos y usuarios, así como para detectar automáticamente la localización de los mismos

Multi-Level Device Profiling: La solución es capaz de detectar automáticamente el tipo de dispositivo que se va a conectar no sólo de forma genérica por su sistema operativo, sino también de qué tipo de dispositivo se trata dentro de aquellos que comparten un mismo SO (ej. iPad)

Flexible Onboarding: Dado que las empresas permiten cada vez más a sus empleados elegir el tipo de dispositivo que desean usar, necesitan poder gestionar redes multifabricante. Mobile IAM puede operar en redes multifabricante, dando a los usuarios una amplia variedad de opciones para dispositivos y sistemas operativos.

Gestión de Políticas basada en Contexto: Ayuda a los usuarios a aplicar políticas granulares que garantizan el uso óptimo de los recursos de red y de las aplicaciones, al tiempo que proporcionan visibilidad de extremo a extremo sobre empleados, invitados, dispositivos y localizaciones

Gestión de Acceso a Invitados: proporciona aplicación de políticas en base al contexto de uso, gestión de extremo a extremo, así como capacidades de auditoría y reporting para el acceso de invitados.

Disponible como equipo físico o appliance virtual:

La oferta de servicios profesionales de Enterasys para Mobile IAM permite desplegar entornos BYOD personalizados tanto para dispositivos Apple como basados en Android y otros, lo que garantiza una implementación exitosa y segura de planes BYOD: creación de perfiles para usuarios y dispositivos, autenticación, gestión de políticas y configuración de interfaces de usuario. El tiempo medio de implementación ronda los 10 días para 3.000 dispositivos, un despliegue tres veces más rápido que la oferta de cualquier otro fabricante.

Además, la funcionalidad Enterasys MDM Connect proporciona a los usuarios la capacidad de integrar Mobile IAM con cualquier solución de gestión de dispositivos móviles del mercado. Enterasys Mobile IAM Professional Services incluye routing basado en políticas para cualquier dispositivo de nivel 3, implementación de un sistema de gestión personalizada de identidades y de acceso, y configuración de políticas para dispositivos y usuarios, incluyendo acceso a invitados.

Como comenta Chris Crowell, presidente y CEO de Enterasys, “los entornos BYOD se están convirtiendo cada vez más en algo habitual en muchas empresas; sin embargo, una de las barreras para su adopción es la falta de confianza en la capacidad para eliminar los riesgos potenciales que suponen posibles accesos no autorizados y de los fallos de seguridad. Nuestra nueva solución BYOD da respuesta precisamente a estos riesgos, ya que proporciona visibilidad de extremo a extremo y un control granular de la entrega de aplicaciones, del uso de los dispositivos y de los recursos de red. Con este enfoque, somos los primeros en poder garantizar un despliegue exitoso de una solución BYOD completa, al tiempo que permitimos tanto a usuarios finales como a los profesionales de TI disfrutar de los muchos beneficios de BYOD, como son una mayor movilidad, más satisfacción en el trabajo, mejoras en la productividad y en la eficiencia, y una reducción de las tareas de gestión, resolución de problemas y soporte para dispositivos finales”

Por su parte, David Santafé, director de tecnología de El Corte Inglés, ha comentado: “Nuestro despliegue de OneFabric de Enterasys nos proporciona una red segura y de alta disponibilidad. La solución One Fabric Edge impide accesos no autorizados en el entorno de tiendas y oficinas, mientras que en nuestro Centro de Datos, la solución One Fabric permite un crecimiento y evolución de la red según las necesidades de nuestro negocio, a la vez que facilita la integración e incorporación de sistemas virtualizados. La flexibilidad de la solución permite la disminución drástica de ventanas de mantenimiento y asegura una alta disponibilidad de los equipos. Finalmente la solución de gestión One Fabric Control Center permite la rápida detección de incidencias, así como la visión general de todo el entorno de red, permitiendo múltiples actuaciones simultáneas y proporcionando una gestión de red eficaz y sencilla. De esta forma, nuestros gastos de operaciones disminuyen notablemente a la vez que conseguimos una consolidación de nuestra infraestructura que permite asimismo la reducción de costes de capitalización.”


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022