Enter e Idate publican el informe Mobile 2009

El mercado mundial de servicios de telecomunicaciones ha sido de 1,36 billones de dólares en 2008, un 4,2% más que en 2007, y para 2009 se espera que alcance un valor de 1,41 billones de dólares.

Con un volumen de facturación valorado en 742.200 millones de dólares en 2008, los servicios móviles suponen el 54% del mercado de los servicios de telecomunicaciones y, por sí mismos, suponen todo el crecimiento del sector. No obstante, la tasa de crecimiento anual ha caído de más de un 12% en 2007 a un 8% en 2008. La base de clientes de móvil a escala mundial creció un 17% en 2008 aunque se produjo una reducción en el ingreso medio por usuario (ARPU), que cayó hasta los 17,50 dólares al mes. Por su parte, los servicios de redes fijas se están estancando.

Los ingresos generados por los servicios de datos, cuyo crecimiento está causado principalmente por el acceso de banda ancha, aumentaron en 20.000 millones de dólares en 2008. Por otro lado, los ingresos de la telefonía fija cayeron, aunque el impacto en la base todavía es limitado: el número de líneas de telefonía fija se redujo en poco más de 10 millones durante el año, es decir, justo por debajo del 1%. El número de conexiones de banda ancha creció cerca de un 20% hasta alcanzar los 415 millones a finales de 2008: con una densidad media de 6,4 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes, este mercado todavía tiene un margen considerable de crecimiento, especialmente en las economías emergentes. En los mercados más avanzados, la densidad de la banda ancha está por encima del 30%, es decir, entre el 70 y el 80% de los hogares ya están equipados.

Terminales móviles
En medio de la crisis económica global, el mercado mundial de la telefonía móvil se enfrenta a un periodo difícil y el crecimiento, en dos dígitos desde 2002, está ahora experimentando el impacto negativo de la situación económica. Con un crecimiento del volumen calculado en un 15% en 2007, las ventas de teléfonos móviles deberían seguir aumentando en 2008 aunque a un ritmo mucho menor. Se calcula que los volúmenes han crecido un 5% en 2008, alcanzando los 1200 millones de unidades vendidas durante el año, una previsión revisada a la baja tras un cuarto trimestre negativo. Aunque estas cifras parecen positivas, si se tiene en cuenta la crisis mundial y el impacto económico que esta tiene en las TI y la electrónica de consumo, 2008 ha sido un punto de inflexión en la industria de la telefonía móvil.

La ralentización económica comenzó en la segunda mitad de 2008, continuaría en 2009 y aumentaría su impacto en las ventas de teléfonos móviles. En cuanto a la perspectiva para 2009, después de una primera estimación de crecimiento positiva del mercado de la telefonía móvil entre un 1 y un 4% las rectificaciones de los principales fabricantes de teléfonos y los proveedores de componentes han indicado que este año va a ser más duro para todos los que participan de la cadena de valor de la telefonía móvil.

En consecuencia, las ventas deberían descender hasta alcanzar los 1130-1140 millones de unidades, una reducción del 5-6% en volumen. Los mercados maduros, en los que las ventas las generan las sustituciones, deberían ser los que se vean más afectados, registrando incluso ventas negativas en Norteamérica, Europa Occidental y Japón. A largo plazo, las ventas en 2010 deberían seguir siendo bajas (<6%) pero con un interés renovado por parte de los usuarios en nuevos modelos. Las ventas podrían empezar a recuperarse a partir de 2011 en función de la evolución de la crisis actual.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022