Orlando Perea Govea, director ejecutivo de Softline Perú sostiene que muchas de las empresas locales de los segmentos medio-alto y corporativo, han aumentado su inversión en software legal en los últimos 3 años, hasta niveles de 40% en promedio más de lo que invertían antes del 2010, pero aun queda un número significativo de empresas que tienen que seguir ordenando la operación y legalidad de su software.
La cifra la podemos usar como métrica para darnos una idea de que los intereses y visiones de las empresas están cambiando, el problema de la piratería, los virus, la falta de una consultoría y guía constante está originando que las inversiones en software legal aumenten y al mismo tiempo la competitividad e información en las empresas locales afirma el director ejecutivo de Softline Perú.
El Director sostiene además que es vital realizar consultorías, conferencias y ponencias en donde se comparta, junto con especialistas de los fabricantes, el conocimiento adecuado y la información pertinente para que las empresas conozcan a fondo los intereses y beneficios que el software legal ofrece a las empresas y se acaben aquellos mitos o desinformaciones acerca del alto costo que esto representa.
Recordemos que la piratería en el Perú alcanza un 68% y según Business Software Alliance (BSA) el 78% de los usuarios de computadoras en el Perú admiten haber adquirido software pirata el año pasado. La violación a la propiedad intelectual puede traer consecuencias serias al mercado local, así como a las inversiones y comercios exteriores, indica el ejecutivo.