El acuerdo, o fusión, entre ambas compañías pudo haber creado una compañía de música gigantesca, reduciendo el número de las mayores compañías de música en el mundo de 5 a 4.
Por su parte, los reguladores europeos señalaron que estaban preocupados porque la nueva compañía pudo haber tenido una posición dominante tanto en los mercados como en la distribución de música en línea.
Aunque las dos compañías ofrecieron varias concesiones, no fueron suficientes. Time Warner informó que las dos compañías han terminado su acuerdo pero que buscarán una nueva combinación que sea aceptable para los reguladores.
Hemos sido y continuaremos siendo flexibles en respuesta a las preocupaciones de la Comisión Europea, señaló Eric Nicoli, chairman of EMI. Sin embargo, cualquier concesión que sea hecha deberá ser consistente con nuestros objetivos.
Por otra parte, algunos analistas creen que con la suspensión de este acuerdo, el acuerdo de Time y AOL tiene mayores oportunidades de ser aprobado por los reguladores europeos.