El sistema Blue Gene/L de IBM es el más veloz del mundo

La autoridad de clasificación de supercomputadores del mundo, Top500, nombró a un sistema de supercomputación IBM como el supercomputador más potente a nivel mundial.

BlueGene/L de IBM encabeza la lista, con un rendimiento sostenido de 136,8 teraflops, o billones de cálculos de punto flotante por segundo. El sistema fue desarrollado con el asociado principal de IBM, la Administración de Seguridad Nuclear (NNSA) de los EEUU, y está siendo instalado en el Lawrence Livermore National Laboratory de California, y se espera que crezca hasta convertirse en un supercomputador BlueGene/L de 360 teraflops cuando esté terminado en unos meses.

“La arquitectura Blue Gene es capaz de procesar ciertos problemas a velocidades impresionantes, diez veces más rápido que lo que antes era posible. Una vez que el supercomputador esté completo, la Administración Nacional de Seguridad Nuclear contará con el tipo de herramienta de seguridad nacional necesaria para analizar con rapidez cuestiones urgentes de envejecimiento de las reservas de armas nucleares. También dará soporte a códigos de simulación más amplios para respaldar la certificación de nuestras reservas,” comentó Dimitri Kusnezov, Director del programa de Simulación Avanzada y Computación de la NNSA.

Según el análisis de la lista TOP500 de supercomputadoras, IBM es el líder abrumador en la supercomputación global, con el 57,9% de la potencia total de procesamiento, comparado con su rival más cercano, HP que posee tan sólo el 13,3% de participación en la lista. Sólo base instalada de Blue Gene en Top500 es equivalente al total de sistemas Cray y al 60% de sistemas SGI en la lista.

“Al dar a nuestros clientes acceso a potencia de supercomputación innovadora, accesible y flexible como Blue Gene, JS20 y el Centro de Deep Computing Capacity On Demand, estamos brindando nuevos recursos para impulsar descubrimientos en los negocios, la ciencia y la industria –comentó Dave Turek, vicepresidente de Deep Computing en IBM. –Ya se trate de mejorar la exactitud de los pronósticos meteorológicos, diseñar mejores automóviles o mejorar la investigación de enfermedades, lo que estamos presenciando es el advenimiento de una nueva era de la supercomputación”.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022