Tal ubicación supone un descenso en la presencia del español en la red, lo que es atribuido por el Instituto Cervantes al vertiginoso índice de crecimiento de Internet en términos globales, informa IDC.
Según el informe, el porcentaje de internautas hispanohablantes pasó de 2.7% en 1997 a 1.51% por ciento en 1998, lo que en parte se explica por un supuesto bajo interés de los hispanohablantes por la red. A ello se sumarían dificultades adicionales, especialmente en América Latina, relacionadas con una débil infraestructura tecnológica y una cantidad insuficiente de computadoras.
Por otra parte, el informe agrega que la situación de desventaja del español en la red cambia al trasladar la atención a la prensa digital. En efecto, el español pasa a ocupar un segundo lugar, con 331 publicaciones electrónicas diarias, 400 periódicos y semanarios no diarios y 20 que solo se publican en Internet, agrega IDC.
El estudio agrega que los países hispanohablantes con mayor presencia en Internet son México, Argentina y España, con 97, 49 y 47 ediciones, respectivamente.