El día que Messi se vistió de phisher

El cambió se antoja brusco, por lo menos impensado. Pero un día Lionel Messi se vistió de phisher. Cambió su eléctrica impronta para eludir jugadores por las silenciosas artimañas del ciberterrorismo.

Ese día, se calzó el traje y comenzó a desparramar su verba por las computadoras de todo el mundo, como ya había hecho con sus goles. Aunque esta vez desde un falso video adjudicado al sitio del diario argentino La Nación.

Según indica un comunicado emitido por el propio diario argentino, con el objetivo de alertar sobre un posible phishing, “un mensaje correo electrónico fraudulento circula en Internet con una nota apócrifa de lanacion.com que promete un video con unas declaraciones que nunca realizó el jugador argentino”. En el asunto de ese email se lee: ”Lionel Messi Declara Odiar Argentina”. Casi nada.

Ante cada hecho de resonancia mundial como el sismo de Japón o la Boda Real en Inglaterra, por citar ejemplos cercanos, o declaraciones de personalidades muy importantes o en la primera plana de los medios como Barak Obama o Osama Bin Landen, en su momento, nuestros monitores suelen verse seducidos por imágenes reveladores, videos únicos o verdades inesperadas.

Sin embargo, esa acción que muchas veces va por canales genuinos y verdaderos puede, de la mano de los hackers informáticos, volverse una pesadilla.

Es una excusa recurrente, que no por obvia deja de ser preocupante. Estos individuos virtuales se esconden detrás de diversas aplicaciones, en este caso en los correos electrónicos, con el único objetivo de propagar códigos maliciosos, dañar sus sistemas informáticos y robar datos personales.

Los ataques de los ciberdelincuentes es un fenómeno que se despliega a escala mundial pero que últimamente está siendo discriminado y sectorizado por regiones, y América Latina es una de ella, claro está. En esta oportunidad, el crack del fútbol mundial aparece en el centro de la escena.

Es por eso que ante las estafas que, utilizando estos episodios, están minando los correos electrónicos de todo el mundo es necesario tener una serie de precauciones a la hora de abrir sus emails:

-No abra correos desconocidos ni mucho menos que vengan con archivos para descargar con formatos zip.

-No acepte desconocidos.

-En redes sociales trate de evitar hacer click a enlaces de archivos provenientes de extraños; tampoco es recomendable brindar datos personales en formularios no solicitados.

-No acceda a sitios de dudosa procedencia.

-No haga click en los enlaces que vienen dentro del mensaje.
Refuerce y actualice sus sistemas de seguridad informáticos.

Es muy importante que las personas se concienticen que los sistemas de seguridad informáticos deben ser uno de los pilares fundamentales para proteger sus datos personales y que, por supuesto, existen herramientas para lograrlo.

Es por eso que, además de adoptar las medidas tecnológicas adecuadas, las precauciones prácticas mencionadas anteriormente permitirán disfrutar de las bondades de Internet al mismo tiempo que prevenir ser víctima de hackers inescrupulosos.

Por Monserrat Guitart Piguillém – Abogada
Socia de Carranza Torres & Asociados

Imagen: Wikipedia


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022