El cibercrimen cobra fuerza

El cibercrimen, nuevo concepto empleado para definir actividades delictuales realizadas con la ayuda de herramientas informáticas, experimenta un fuerte apogeo a nivel internacional, que contrasta con la débil preparación de las autoridades para hacerles frente. Según el FBI, el cibercrimen plantea un importante desafío para los sectores público y privado, en todos los países.

En un seminario realizado en la Cámara de Comercio de Londres, Michael Vatis, orador representante de la estadounidense FBI (Oficina Federal de Investigaciones), puso de relieve el hecho de que los intereses nacionales son atacados con frecuencia cada vez mayor por conducto de empresas privadas y sistemas informáticos civiles. En tal sentido, recalcó que el sector privado es el nuevo blanco de los ataques de terroristas informáticos, que de esa manera aspiran a lesionar intereses públicos superiores.

Por su parte, Raymond Kendall, Secretario General de Interpol, coincidió con las observaciones del FBI, agregando que su organización ahora prefiere contratar técnicos en informática en lugar de policías para la contención del cibercrimen.

En el seminario pudo constatarse que, por ahora, no hay cifras concretas sobre el volumen del cibercrimen a nivel internacional. De igual modo, quedó lanzada la idea de que el comercio electrónico se verá seriamente afectado por tal modalidad de delito si las autoridades no elaboran con tiempo planes certeros de contención.

Con todo, se señaló que los mayores efectos del delito informático se hacen sentir actualmente en el área del espionaje industrial, habiéndose constatado que los principales responsables en aquellos casos detectados son empleados de las propias empresas afectadas. Asimismo, se señaló que el grado cada vez mayor de conexión a Internet hace que las empresas sean más vulnerables a los ataques informáticos externos.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022