El 80% de los ejecutivos aún buscan el valor de negocio en el Big Data, según Pitney Bowes

Mayor gasto en 2013 para incrementar las habilidades analíticas internas y mejorar la elaboración de informes

Una encuesta conducida por Pitney Bowes Software sobre Big Data revela que el camino desde Big Data hacia el valor de negocio apenas ha comenzado. De todos los altos ejecutivos, directores, vicepresidentes y presidentes entrevistados en E.U.A., el 80% afirma que obtener valor de sus datos es un reto en su empresa. Al preguntarles cuál es el reto más grande para obtener valor de su Big Data, la respuesta más seleccionada con 35%, fue que había demasiados datos y muy pocos recursos. Además, el 38% de los entrevistados afirmaron que la falta de capacidades y habilidades analíticas es el impedimento más grande para obtener valor de negocio en torno a Big Data.

La compañía de investigación de tecnología Gartner, incrementó su pronóstico sobre el gasto mundial en TI durante el 2013 a $3.7 trillones de dólares.# De acuerdo con el DMA, los gastos en publicidad a nivel mundial aumentarán 4.7% a $480,000 millones de dólares en el 2013. Ambas proyecciones de gastos se deberán en gran parte a las iniciativas del Big Data.

El mayor gasto en TI y mercadotecnia para Big Data probablemente se invierta en personal, a fin de obtener valor de negocio de los crecientes volúmenes de datos de clientes. Como tecnólogos, analistas y expertos en mercadotecnia, tenemos una gran cantidad de datos, pero no somos muy buenos para analizarlos ni para elaborar informes sobre la información generada, las tendencias y las mejores acciones a tomar. En pocas palabras, aún no se logra generar valor de negocio a partir de la abundancia de datos.

Uno de los ejecutivos entrevistados mencionó la necesidad de “desarrollar habilidades para aprovechar los datos”. Otro coincidió al afirmar que deben “administrar los datos desestructurados y obtener valor de ellos automáticamente”.

“Muchos de nuestros clientes obtienen una perspectiva de los negocios cuando centralizan a los equipos de análisis de datos para desarrollar mejores prácticas y elaborar informes consistentes en toda la empresa”, dijo John O’Hara, presidente de Pitney Bowes Software. “Además, las empresas deben resistir la tentación de continuar aplicando procesos exclusivos para los datos de cada cliente al desarrollar las campañas de mercadotecnia. Al utilizar los mismos procesos de análisis de datos, las marcas crean conversaciones relevantes y relaciones duraderas con sus clientes más rentables”.

Pitney Bowes Software recomienda las siguientes prácticas para la planeación estratégica de los datos y el gasto.

* Demostrar el valor de negocio de cada proyecto o proceso de datos ante los altos ejecutivos.

* Enfocar el gasto en personal con habilidades avanzadas de análisis y elaboración de informes.

* Considerar si centralizar los datos, la administración de datos y/o el análisis de datos ayudará a generar valor de negocio.

* Crear y promover la disciplina de aplicar los mismos procesos de análisis de datos para medir los cambios en los resultados del negocio y en los hábitos de los clientes.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022