La compañía, que inició a principios de mayo su campaña informativa ante el cambio del IVA, asegura que todavía existe un nivel muy bajo de concienciación con este tema entre las pequeñas y medianas empresas españolas. Y es que, incluso las empresas que ya han instalado las correspondientes actualizaciones informáticas para adaptarse al cambio, todavía no se han parado a comprobar si estos sistemas operan correctamente con el nuevo IVA, explica Ignacio Pomar, Director General de DATISA.
DATISA, proveedor informático con más de 30 años en el mercado, recomienda a las compañías que aborden, cuanto antes, los necesarios chequeos para verificar si sus sistemas informáticos son capaces de operar adecuadamente con los nuevos porcentajes del impuesto. Así, se evitarían las prisas y presiones de última hora y los posibles daños para las compañías que no se puedan permitir retrasar su facturación unos días, hasta subsanar los errores producidos, si resultase que el próximo 1 de julio sus sistemas contables y de facturación no operan correctamente, afirma Igancio Pomar.
La adaptación de los sistemas informáticos al nuevo IVA, asimismo, debería contemplar tanto la revisión de los programas contables y de facturación centrales, como todos aquellos aplicativos verticales con los que se encuentren integrados, dado que cualquier error en estos últimos se replicaría en el sistema.
Un punto a tener en cuenta
Tal y como afirman los responsables de DATISA, no se trata únicamente de conseguir que un programa informático empiece a aplicar el nuevo porcentaje del IVA, donde antes aplicaba el antiguo, dado que existen múltiples casos excepcionales en los que la empresa tenga que seguir trabajando con el porcentaje anterior, durante un período de tiempo, como por ejemplo, en la emisión y recepción de facturas atrasadas, en la emisión de duplicados de facturas, correcciones de facturas y un largo etc. de casos que, de no resolverse de manera automática, podrían causar retrasos, errores, pérdidas económicas y hasta sanciones por parte de la Administración, debido a la imputación inadecuada del impuesto.
Con este fin, y para evitar todos estos problemas, DATISA ofrece a sus clientes una solución contable y de facturación que no sólo es capaz de gestionar adecuadamente las facturas, según los nuevos porcentajes, sino que además es capaz de trabajar simultáneamente con facturas con IVAs diferentes, donde uno u otro porcentaje del impuesto se aplica según la fecha de la factura.
Se trata, de este modo, de unas funcionalidades que dotan a las empresas y también asesorías de una plataforma de aplicaciones informáticas que permite operar de forma completamente automática y segura, con facturas de ambos períodos impositivos.
Dichas funcionalidades ya están integradas en el ERP de DATISA, en sus versiones 5.6.1 (para el aplicativo en tecnología de 32 bits) y 6.2.1. (para el aplicativo en tecnología de 64 bits), disponibles en el mercado desde el pasado mes de enero.
Información corporativaDATISA es una compañía especializada en la fabricación y comercialización de software ERP. Desde su constitución en 1979, mantiene su filosofía de atención al cliente y cuidado y profesionalización del canal.
Entre todos sus productos destacan: Gesda 64 para la Gestión Comercial; Speedy Coda 64 para la Contabilidad General; Tesda 64 para la Gestión de Tesorería; Inmda 64 para la Gestión de Inmovilizado; Gesda TPV 64 para la gestión en los puntos de Venta y Giranda 64 para la Gestión de Establecimientos Especialistas en Neumáticos. DATISA, además, ofrece otras dos soluciones de gestión verticales en su plataforma DATISA SERIE 32: Gesda 32 H, para la Gestión Comercial en el sector de la hostelería y ResdaWin 32 para la gestión de restaurantes.