EEUU revisa leyes sobre encriptación

El gobierno estadounidense presentó la semana pasada un borrador de la nueva versión de su proyecto de ley sobre exportación de software de encriptación.

Como es sabido, Estados Unidos aplica una fuerte restricción a las exportaciones de programas de informática destinados al cifrado de información. De hecho, algunas de tales aplicaciones –según sea su capacidad– figuran en la misma partida arancelaria que el material bélico, por lo que su exportación hace necesaria una licencia especial de las autoridades.

Sin embargo y atendiendo señales políticas y de la industria informática, el gobierno de Bill Clinton decidió en 1998 flexibilizar tales reglas, para lo que presentó a mediados del presente año un proyecto de ley que en su oportunidad fue rechazado por el Congreso, por considerarlo demasiado estricto.

Ante ello, el Ejecutivo elaboró un nuevo proyecto de ley, cuyo texto provisional fue presentado a la opinión pública la semana pasada y que será sometido a la consideración del poder legislativo el próximo 15 de diciembre.

Básicamente, las nuevas reglas harían posible la exportación de software de encriptación sin limitación a la longitud de las llaves empleadas (y con ello su poder de cifrado), a la vez que flexibiliza las reglas aplicadas a la exportación de software de código abierto. No obstante, el proyecto no contempla modificar las reglas aplicadas al software de cifrado cuando este forme parte de otras aplicaciones.

El proyecto de ley mantiene la prohibición total de exportación de software de cifrado a Cuba, Irán, Irak, Libia, Corea del Norte, Sudán y Siria.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022