eDonkey desiste del intercambio de piratería y se convierte en servicio pagado

El presidente de eDonkey, Sam Yagan, cede ante las presiones de la industria del entretenimiento y anuncia que eDonkey comenzará a distribuir exclusivamente material legítimo pagado en su red P2P.

La semana pasada, la agencia Reuters informaba que la oficina de eDonkey en Nueva York había sido clausurada. Sin embargo, la información resultó ser inexacta, ya que MetaMachine, empresa propietaria de eDonkey, se había trasladado hace un año al vecino estado federado de Nueva Jersey. Pero en los hechos, MetaMachine ha cedido ante la arremetida judicial de las industrias discográfica y cinematográfica, y pone fin a la distribución de material ilegal en su red.

En declaraciones hechas ante el congreso estadounidense, y referidas por BetaNews, Yagan anunció que MetaMachine usará la base existente de clientes para establecer una red P2P cerrada, que hará posible la descarga de material licenciado, en un sistema pagado. En tal caso, eDonkey sigue los pasos de Napster, la red que inició el intercambio P2P o uno-a-uno.

Yagan lamentó el pronunciamiento del Tribunal Supremo estadounidense -el denominado ”fallo-Grokster”- debido a que con este ”se obliga a las compañías tecnológicas estadounidenses a operar en la clandestinidad o a establecerse en el extranjero”.

El fallo implica que las redes de intercambio y los fabricantes de hardware pueden ser responsabilizados jurídicamente ante los propietarios de los derechos de propiedad intelectual. Con base en tal fallo, las entidades representantes de la industria del entretenimiento enviaron notificaciones de ”cese y desista” a siete grandes compañías P2P, entre las que figuraban eDonkey, WinMX y BearShare (ver artículo relacionado). BearShare y WinMX ya cerraron sus servicios, pero eDonkey esperó todo lo posible.

eDonkey ha sido uno de los servicios más populares de intercambio. Sin embargo, los observadores coinciden en que será difícil zanjar definitivamente el intercambio de material pirateado en Internet. Las redes voluntarias descentralizadas, sin persona jurídica que las represente, son muy difíciles de requerir judicialmente.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022