DRM, o Administración de Derechos Digitales, es usado por los desarrolladores de software para impedir la libre distribución de sus productos. Habida cuenta que Linux se basa precisamente en la distribución de código abierto, existe la idea generalizada de que Linux debe estar a disposición de todos, y que incluso las aplicaciones desarrolladas para ese sistema operativo deben ser gratuitas.
Sin embargo, Linus Torvals, el padre de Linux tiene una visión más pragmática del tema, según explicó en un grupo de discusión: Linux no es un movimiento político, sino un sistema operativo. Debería depender de cada desarrollador decidir que uso ha de darse al producto que ha desarrollado. Esto puede incluir varias cosas de las que yo, personalmente, no soy partidario.
Luego, Torvalds indica que él no es necesariamente partidario de DRM, pero no deseo que Linux se convierta en una herramienta política.
Sin embargo, hay quienes dudan que DRM pueda ser incorporada con éxito en Linux. Considerando que este es una plataforma abierta, sería muy fácil modificarla de forma que parezca que tiene soporte para DRM, aún cuando este no sea el caso. En el mismo foro, un escéptico escribió que sería como jugar al póker con alguien que puede cambiar todas las cartas cuando crees haber ganado.
Torvalds se reserva, en todo caso, el derecho a cambiar de opinión después de haber escuchado toda la argumentación que el tema amerite.