Detectan oleada de ataques de spam NDR

Si bien es cierto que esta técnica ya había sido utilizada, el aumento en la cantidad de este tipo de correos ha llamado la atención, pues muchos usuarios se muestran confundidos sobre estos mensajes.

En las últimas semanas, Symantec ha observado una oleada de ataques de spam NDR. Este tipo de spam utiliza una técnica laboriosa, pues en lugar de poner la dirección de correo de la víctima en el espacio “Para”, los spammers NDR colocan la dirección en el apartado “De”. Una vez hecho esto, el spammer envía el correo a un servidor con una dirección aleatoria y muchas veces ficticia. De esta manera, el mensaje viaja a su destino, pero solo para ser rebotado por el servidor y devuelto al “remitente original” porque la cuenta de correo a la que se envió no existe.

Dado que el spammer colocó la dirección válida en el apartado “De”, automáticamente la víctima recibe un mensaje en su bandeja de entrada diciendo que no se pudo entregar el correo. Como algunos servidores de correo están configurados para incluir el mensaje original cuando un envío se rebota, esto hace que al abrir el correo titulado “Mail delivery failed: returning message to sender”, la víctima encuentre el mensaje de spam y este es precisamente el resultado que buscan los atacantes.

Al usar esta técnica, el spammer está apostando a que el receptor del mensaje tendrá mayores posibilidades de abrirlo, pues el título del correo es bastante vago o común como para sospechar que se trata de spam o correo no deseado. De hecho, muchas personas utilizan sus cuentas de correo diariamente y cuando ven un correo rebotado o devuelto, el instinto natural los lleva a abrirlo y revisar cuál de los mensajes que mandó no pudo llegar a su destino. Por supuesto que, si la persona no ha mandado un correo recientemente y recibe un mensaje de que algo no se entregó o se rebotó, muy probablemente se tratará de spam NDR y las posibilidades de abrirlo, serán menores.


Únase a la conversación

Contacto | Diario TI es una publicación de MPA Publishing International Ltd., Reino Unido. © Copyright 1997-2022