Una nueva investigación presentada por HP demuestra que aunque los CIOs y los responsables de las unidades de negocio de las empresas de EMEA se benefician de una mejor gestión de la información, aún existe un problema para que esta gestión sea la más adecuada. Dentro de la información de difícil control están los datos desestructurados, que incluyen emails, documentos y archivos de terceras partes que se encuentran fuera de los sistemas internos, lo cual puede suponer un riesgo para el propio negocio.
El estudio, que se ha realizado tras efectuar una encuesta a 1.020 CIOs y responsables de empresas de toda Europa, demuestra que sólo el 25 por ciento de sus datos, en la actualidad, están estructurados. Por el contrario, distintas investigaciones llevadas a cabo por analistas de la industria consideran que más de un 70 por ciento de la información está desestructurada. Del mismo modo que los científicos que estudian el Universo encuentran que en su modelo hay un factor perdido de gran importancia, al que llaman el dark matter o agujero negro, esta diferencia entre ambas investigaciones parecen ser el agujero negro de la información, que puede constituir un serio riesgo para el negocio.
Las empresas fallarán a la hora de entender la información de su negocio si ignoran los datos desestructurados, afirma Erik Moller, EMEA marketing director, Information Management, Software, HP. Proporcionar la información adecuada en el momento idóneo es un factor de éxito crítico en temas de cumplimiento de normativas, gestión de riesgos y aumento de la competitividad. Las empresas necesitan una estrategia de gobierno de información proactiva que permita mejorar el negocio gracias a una adecuada toma de decisiones, colaboración, productividad y servicio al cliente. Todo ello constituye un elemento de gran importancia para que los CIOs puedan demostrar a los máximos directivos de la empresa el valor de la gestión de la información, y asegurar tanto las inversiones que se llevan a cabo como el soporte.
Los máximos beneficios de una mejor gestión de la información identificados por las empresas incluyen:
– Mejor colaboración y menor duplicación (84 %).
– Mejor servicio al cliente (83 %).
– Mejor segmentación de datos para su uso en el negocio (81 %).