Se trata de una solución de nueva generación, entre cuyas principales novedades destacan: funcionalidades en apoyo a la presentación de las cuentas anuales acorde al nuevo Plan General Contable; capacidades para la fácil obtención de información en todo tipo de auditorías; una usabilidad del programa mejorada y otras novedades dirigidas a hacer más ágil la gestión y el control físico de los activos fijos de cada organización, evitando extravíos.
Las soluciones para la gestión del inmovilizado siguen siendo el gran olvidado en las PYMEs, a pesar de sus ventajas para la optimización del beneficio-financiero fiscal y para el control físico de los activos, explica Ignacio Pomar, director general de DATISA. La gestión de inmovilizados basada en hojas de cálculo y para cumplir con el mínimo legal exigible plantea múltiples ineficiencias y la compañía está decidida a invertir esta tendencia, ofreciendo a las PYMEs españolas unas soluciones para la gestión del inmovilizado cada vez más competitivas, más útiles desde el punto de vista funcional y más fáciles de utilizar.
Adaptación a la nomenclatura del nuevo Plan General Contable
Las cuentas del inmovilizado son unas de las cuentas que mayores cambios han sufrido con la llegada del Nuevo Plan General Contable y cuya adaptación al mismo requiere un mayor esfuerzo por parte de las empresas. Las compañías necesitan adaptarse a la nomenclatura de la norma para la presentación de sus cuentas anuales 2008, cuyo plazo concluye el próximo 20 de abril. Con el fin de facilitar esta tarea, Inmda 32 incorpora:
La modificación de datos generales de inmovilizados por grupos: los múltiples traspasos de cuentas del antiguo al nuevo Plan General Contable han dado lugar a varios errores en la contabilidad de las empresas. Para evitar estos errores, la nueva funcionalidad de Inmda 32 permite reestructurar las cuentas de inmovilizado para el nuevo PGC en grupo, cambiando los campos elegidos de los inmovilizados seleccionados a los valores que se especifiquen para cada campo.
Nueva función de modificación de datos de inmovilizados para reemplazar cuentas: facilita la adaptación de cuentas de inmovilizado al nuevo PGC, donde la solución efectúa el cambio de manera automática e inmovilizado por inmovilizado y cuenta por cuenta, eliminando el riesgo de incidencias por sustituciones triangulares.
Usabilidad, información para auditorías y control físico del inmovilizado
Otra de las novedades de Inmda 32 viene representada por sus funcionalidades para la fácil y rápida obtención de información acerca del inmovilizado, requerida en los procesos de auditoría interna y externa. En esta área destacan: el nuevo Listado de Adquisiciones de la solución (que permite filtrar la información acerca de las inversiones en inmovilizados entre fechas) y el nuevo Listado de Conciliación Contable (en el que se incorpora un tercer campo para indicar las cuentas utilizadas con las inversiones inmobiliarias).
La nueva versión de la solución, asimismo, agiliza la gestión y el control global de los activos fijos, a través de funcionalidades como el Listado de Justificante de Asiento de Amortizaciones, cuyo nuevo contenido ofrece información detallada acerca de los importes de amortización y del exceso de provisión por cada inmovilizado.
En cuanto a las mejoras en la usabilidad de la solución, destacan las nuevas capacidades de consulta de deducciones por inversión y reinversión a múltiples niveles, que permiten visualizar fácilmente las Inversiones (adquisiciones) y las Enajenaciones asociadas a la deducción.
La nueva versión de Inmda 32 facilita, asimismo, el control físico del inmovilizado con el nuevo Listado de Inmovilizados Extraviados, que se obtiene a partir de unos Motivos de Baja.